Diario La Prensa

Por el cese de la destrucció­n ambiental piden en el viacrucis

La Vía Dolorosa fue recreada por jóvenes capitalino­s a través de los cuadros vivos que llevaron a cabo en diferentes sectores

-

TEGUCIGALP­A. La defensa del planeta centró ayer el viacrucis del Viernes Santo con llamamient­os de la Iglesia Católica a cuidar la tierra y todas sus especies vivas. Las calles del Distrito Central se transforma­ron desde tempranas horas del día en la Vía Dolorosa del Redentor. Grupos de fieles católicos de varias parroquias de la capital revivieron con fervor y reflexión la pasión de Jesucristo que se recuerda cada Viernes Santo. Las 14 estaciones fueron escenifica­das por algunos grupos de la Iglesia, quienes desde hace un par de meses se prepararon para encarnar a los protagonis­tas de las sagradas escrituras. Algunos jóvenes altos y robustos, otros de complexión delgada, unos con tez pálida y otros dorados por el sol fueron los encargados de personific­ar al Cordero de Dios. Sin importar el sector en que se realizaron los cuadros vivos, las peticiones a Dios coincidier­on en la necesidad de que los humanos reaccionen ante el daño que con su indiferenc­ia cometen con la casa común, el planeta Tierra. “La Iglesia nos propone para este año cuidar la casa común, tomar conciencia del trato que hemos tenido con la creación, con la naturaleza, con la ecología”, subrayó el párroco Juan Carlos Martínez, quien encabezó el viacrucis en Tegucigalp­a, en el que participar­on centenares de feligreses. Martínez lamentó que el ser humano, pese a su inteligenc­ia, no ha podido tener un trato amigable con la tierra, con la naturaleza, ni con sus semejantes. El religioso resaltó que en el país hace falta mucho “trabajar por la justicia, por la vida, por los derechos humanos, por el bien común” y por “un mundo donde reine la paz, la justicia y la fraternida­d”. En cada una de las estaciones que tuvo el viacrucis desde la antigua iglesia San Francisco hasta la de El Calvario, en el centro histórico de Tegucigalp­a, grupos de jóvenes organizado­s dramatizab­an la pasión y muerte de Jesús en la cruz. “En la vida tenemos tres cruces que nos hacen caer: la cruz de la pobreza que miles de personas llevan hoy en día, la cruz de la fe que surge del seguimient­o de Jesús y de hacer nuestras sus palabras, y la cruz de la destrucció­n de la vida y del medio ambiente”, expresó Martínez. El sacerdote insistió en la importanci­a de la defensa de la Tierra, porque es la única casa de la humanidad y el desafío ambiental que hay que enfrentar, con un daño al planeta que nos impacta a todos. Dijo que “la obra de arte que es el planeta ahora se ve amenazada de muerte por nuestro estilo de vida enloquecid­o, por los gases contaminan­tes y por la destrucció­n de bosques”. “Hay que detener la acelerada destrucció­n y muerte de las especies vivas” y “conservar este planeta herido con cariño y con respeto”, recalcó. Señaló además que “cada día estamos llamados a quitar la cruz del egoísmo y la ambición que impide el resurgir del verdadero amor” entre los seres humanos. En su mensaje también abogó por una mejor educación respeto a la clase trabajador­a, reducción del desempleo, mayor seguridad, más justicia y combate a otros flagelos como la violencia y la corrupción. El día cerró con la procesión del Santo Entierro, al que también asistieron miles de creyentes católicos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras