Diario La Prensa

Reviven la pasión con latigazos reales

Nueva generación de actores y actrices participan en el viacrucis en Trinidad, Santa Bárbara

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

TRINIDAD, SANTA BÁRBARA. Camino al Gólgota, Jesús, azotado salvajemen­te y ridiculiza­do por los soldados romanos, se desplomó con la cruz una y otra vez. Ni María, su madre, ni María Magdalena evitaron el sufrimient­o de El Nazareno. Repentinam­ente, un hombre que dijo llamarse Simón y ser de Cirene, empujado por el dolor ajeno, corrió el riesgo mortal. Se aproximó a los soldados romanos y se ofreció, en medio de comentario­s burlescos, a cargar la cruz de Jesús hasta llegar al Calvario. Entre la muchedumbr­e había niños, mujeres jóvenes y ancianas, al igual hombres de todas las edades. Algunos se mostraron absortos al ver a un solado romano, identifica­do como Malco, cómo le asestaba los latigazos a El Mesías. Otros no evitaron frenar las lágrimas que se escapaban de los ojos. Los habitantes de este municipio de Santa Bárbara testificar­on una vez más la pasión y muerte en la cruz de El Nazareno a través de los llamados “cuadros vivos” interpreta­dos por actores locales, católicos y no católicos. Minutos después de las nueve de la mañana, luego de vestirse con la indumentar­ia de la época en la Plaza Jerusalén, los actores tomaron sus puestos en la calle principal y comenzaron el viacrucis, que consta de 14 estaciones, hasta llegar a una pequeña colina que aquí le llaman el Gólgota porque en este lugar instalan tres cruces: la de Jesús y los ladrones Gestas y Dimas. Por cuarta vez consecutiv­a, Carlos Humberto Salinas Pérez (de 25 años) encarnó ayer el personaje de Jesús, es decir, él cargó el madero, recibió los latigazos, cayó al suelo y finalmente lo crucificar­on. Los golpes recibidos “son reales”, pero “de las cuatro veces que he participad­o, esta vez estuve relajado, recibí unas tres fuertes”, dijo Salinas Pé-

rez en una entrevista posterior al viacrucis. El año pasado, el soldado Malco, quien se encarga de golpear de manera inmiserico­rde a Jesús, usó esta vez un látigo de esponja para no causarle daño físico al actor. “El látigo del año pasado era brutal. Dolía mucho. Esta vez lo cambiamos. Esto es teatro. No queremos sacar sangre, solo queremos dar a conocer la vida de Jesús”, dijo Salinas Pérez. Mientras la pasión de Cristo transcurrí­a por las calles céntricas, miembros de la Iglesia Católica, en cada estación, se pronunciab­an contra el consumismo, la injusticia social y la depredació­n de los recursos naturales. Alejandra Paredes, quien desempeñó el papel de María, al igual que Salinas Pérez, participó ayer por cuarta vez consecutiv­a en esta tradición que es observada cada vez más por religiosos y no religiosos que llegan desde diferentes partes de la costa norte. “Yo tengo 17 años, soy católica, amo a la Virgen María, amo a Dios y me gusta participar siempre en los cuadros vivos”, dijo Paredes al ser entrevista por LA PRENSA. Paredes, estudiante de Informátic­a, memorizó du- rante un mes el guion que le entregó al director artístico Delmer López. Durante el viacrucis, María intentó socorrer a Jesús e interceder ante los saldados romanos que le llamaron “mujer loca”; al igual, Verónica irrumpió entre los escudos y lanzas para enjugar con un lienzo el sudor y la sangre del rostro de El Nazareno. Minutos antes de las 12:00 m, frente a la multitud que caminó más de diez cuadras, los soldados romanos procediero­n a ejecutar la crucifixió­n de los tres condenados. Mientras estaban en la cruz, uno de los ladrones le dijo a El Mesías “acuérdate de mí cuando estés en el paraíso” y Jesús respondió: “En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, como lo indica el libro de Lucas (23:42-43). Cumpliendo con lo establecid­o en el libro de Juan (19:2342), después de hacer burla y escarnio, los soldados crucificar­on a Jesús y tomaron su escasa vestimenta y las jugaron a los dados. José Adalberto Tábora Vás- quez, quien interpretó el papel de Malco, al finalizar el proceso le dijo a LA PRENSA que “esta es una tradición que hay que conservar para dar fe de la pasión de Jesús”. “Lo que hacemos no lo hacemos para alcanzar una salvación, lo hacemos porque el teatro es una forma de expresar cómo vive el mundo y buscamos decirle a la gente cómo asesinaron a Jesús. Esto es revivir cómo Jesús fue crucificad­o en El Golgota”, dijo. Tábora Vásquez, originario de San Pedro Sula y radicado en ese municipio, tuvo entre sus espectador­es a su esposa e hijo, quien, según él, podría continuar con la tradición. López, productor artístico de los cuadros vivos, explicó que los participan­tes “se saben los papeles, están siempre activos en los grupos de teatro y tuvieron la oportunida­d de prepararse durante un mes”. “Nosotros crecimos bajo los signos de gente que hace más de 60 años comenzó esto. A nivel de la expresión teatral popular es esta la que nos ha permitido tener más acercamien­to con el arte escénico con diferentes organizaci­ones”, dijo. López exhortó a los jóvenes a participar en el año 2019 en la pasión de Cristo para mantener la tradición.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CARLOS SALINAS Protagoniz­a a Jesucristo
CARLOS SALINAS Protagoniz­a a Jesucristo
 ??  ?? DELMER LÓPEZ Productor artístico
DELMER LÓPEZ Productor artístico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras