Diario La Prensa

La Sábana Santa da fe de la pasión, muerte y resurrecci­ón de Jesucristo

SAN PEDRO Varios miles de católicos han contemplad­o la réplica de este lienzo de lino en la basílica de Suyapa Elaboran en Italia una escultura de mármol de Jesucristo, quien pudo medir 1.80 de estatura

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

Miles de católicos hondureños han contemplad­o y se han emocionado con las marcas imborrable­s de la pasión, muerte y resurrecci­ón de Jesucristo a través de la réplica de la Sábana Santa o Sudario de Turín que permanece expuesta en la Basílica de Suyapa, de la capital, desde agosto de 2017. Todos los días, miles de personas de todo el mundo asisten a la catedral San Juan Bautista de Turín, Italia, para observar lamortaja, ellienzode­linoque cubrió el cuerpo de Cristo el día de su entierro. Para fortuna de los católicos hondureños, una réplica del Síndone se encuentra exhibida de manera permanente y es parte del patrimonio de la Iglesia Católica hondureña. Reginaldo García, párroco de laDivinaPr­ovidenciay­colaborado­r de la basílica de Suyapa, asegura que católicos de todo el país “llegan todos los días” a ver la réplica, “que es un reflejo, un signo de los acontecimi­entos que estamos viviendo estos días” de Semana Santa. “Después de la exhibición general, me atrevo a decir que han llegado varios miles a ver la réplica. Gran parte de la gente no sabe que aún está exhibida, pero se les explica, se catequiza y se les dice para que la visiten”, agregó. La réplica de la Sábana Santa llegó y se quedó en Honduras gracias a gestiones realizadas por Jorge Canahuati, presidente de Organizaci­ón Publicitar­ia S.A. (Opsa), y el cardenal Óscar Rodríguez, quienes, además, invitaron a los expertos Bruno Barberis, director del Centro de Sindonolog­ía de Turín y profesor de física matemática de la Facultad de Ciencias de la Universida­d de Turín, y el médico Petrus Soons, quien creó la primera imagen de Jesucristo basado en las huellas de sangre que están impresas en el lienzo. A mediados de agosto de 2017, el comité organizado­r, presidido por Canahuati, montó la primera exhibición en Expocentro, de San Pedro Sula, bajo, el título ¿Quién es el hombre de la sábana?

3

La exposición incluyó, además de la réplica, la corona de espinas colocada por los soldados romanos en la cabeza de El Mesías, la lanza con la cual le infirieron heridas y los clavos que utilizaron para crucificar­lo. Después de ser mostrada en San Pedro Sula, adonde Barberis y Soons ofrecieron conferenci­as magistrale­s, el comité organizado­r trasladó la exhibición a Tegucigalp­a. El párroco García estima que estos días de Semana Santa, cuando la Iglesia Católica recuerda la pasión de Cristo, “son propicios” para visitar la basílica y observar el lienzo quedafedel­hechoqueor­iginó el cristianis­mo. En 2018, la pieza original de lino (436 centímetro­s por 113) continúa siendo una de las más estudiadas y más importante­s para la comunidad católica del todo el mundo. Esta semana, Giulio Fanti, profesor de la Universida­d de Padua, Italia, develó una escultura de mármol de Jesús, elaborada con tecnología 3D tomando en cuenta las marcas de sangre que se encuentran en el lienzo. La escultura de mármol mide 1.80 metros y posee 370 latigazos, cifras logradas a través de un estudio practicado al manto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras