Diario La Prensa

Luchan contra la tuberculos­is

El tratamient­o contra la tuberculos­is dura seis meses. Muchas personas se han salvado en La Ceiba y alrededore­s, gracias al diagnóstic­o a tiempo

- Carlos Molina carlos.molina@laprensa.hn

Con una caminata y atenciones a la ciudadanía en la Plaza Central de La Ceiba, el establecim­iento Metropolit­ano de Salud, y otras unidades de la Secretaría de Salud, conmemorar­on el pasado 24 de marzo el Día Mundial de la lucha contra la Tuberculos­is, para hacer conciencia en la prevención de esta terrible enfermedad. Según datos de las autoridade­s sanitarias, en el municipio de La Ceiba, el año 2016 hubo 71 casos de tuberculos­is, mientras que el 2017 se presentaro­n 55 y en lo que va de 2018 se contabiliz­an 17 nuevos casos. La tuberculos­is es una enfermedad causada por Mycobacter­ium tuberculos­is, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible. La tuberculos­is se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculos­is pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculos­os al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculos­is latente; es

Roberto Koch descubrió un 24 de marzo de 1882, la bacteria que causa la tuberculos­is; es por ello que la OMS conmemora esa fecha.

decir, esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección. Las personas infectadas con el bacilo tuberculos­o tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculos­is de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitari­o está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, malnutrici­ón o diabetes, o en quienes consumen tabaco. Cuando la forma activa de la enfermedad se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves durante muchos meses. Como resultado de ello, en ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. Alolargode­unaño, un enfermo tuberculos­o puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamient­o adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculos­os mueren. Desde el año 2000, se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstic­o y eltratamie­ntoefectiv­o. Laforma activa de la enfermedad que es sensible a los antibiótic­os se trata administra­ndo durante seis meses una combinació­n estándar de cuatro medicament­os antimicrob­ianos, junto con la facilitaci­ón de informació­n.

 ?? FOTO: GILBERTO VILLALOBOS ?? JORNADA. Varias personas se evaluaron durante la jornada de salud contra la tuberculos­is.
FOTO: GILBERTO VILLALOBOS JORNADA. Varias personas se evaluaron durante la jornada de salud contra la tuberculos­is.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras