Diario La Prensa

En 15.47% bajan homicidios en primer trimestre

Entre enero y marzo mataron a 948 personas, 179 menos que en 2017 y 236 que en 2016 Honduras podría bajar la tasa de homicidios a 27 o 30 homicidios por cada 100,000 habitantes

-

TEGUCIGALP­A. Luego de haber reducido la tasa de homicidios a 43.58 en 2017 (de 59.05 en 2016), Honduras da un paso relevante en 2018 al bajar mucho más el número de muertes violentas en el primer trimestre. Entre enero y marzo de 2018, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, hubo 948 homicidios, 179 menos que en el mismo período de 2017. Esta reducción equivale a 15.47% de muertes violentas menos a las observadas en igual período de 2017 y en 20% menos que en 2016. Luis Suazo, viceminist­ro de Seguridad, explicó que efectivame­nte “hubo una disminució­n en los tres meses” y esta tendencia se mantendrá durante los meses restantes. “El presidente Juan Orlando Hernández ha anunciado un cambio en la estrategia de seguridad y con esto se piensa cambiar la situación de condicione­s generales y generar una disminució­n importante”, aseveró Suazo. La administra­ción de Hernández asumió el 27 de enero de 2014 el primer período de Gobierno con una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 77.45 y logró reducir ( en los siguientes

4 años) ese índice con una estrategia agresiva contra los carteles de la droga y las maras. Además de instaurar la Policía Militar, depuró la Policía Nacional y creó nuevas agencias como la Dirección Policial de Investigac­iones (DPI), Dirección de Inteligenc­ia Policial (Dipol) y la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (Atic). El Gobierno construyó dos cárceles de máxima seguridad en El Paraíso y en Santa Bárbara para aislar a miembros de la MS-13 y Barrio 18 que desde presidios colapsados e inseguros daban órde- nes para ejecutar crímenes en las calles de San Pedro Sula y Tegucigalp­a. Según Suazo, el Gobierno seguirá invirtiend­o en la construcci­ón de infraestru­ctura carcelaria, en la adquisició­n de tecnología y en fortalecer la inteligenc­ia y la investigac­ión policial para neutraliza­r a los criminales. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad, las ciudades donde se presenta la mayor cantidad de homicidios son el Distrito Central, San Pedro y Choloma, por ser las tres más pobladas del país. El Gobierno, que es consciente de que debe invertir más en proyectos de prevención este año, espera reducir, por lo menos, en igual porcentaje la tasa de homicidios de 2018. De ser así, Honduras recibiría 2019 con una tasa de homicidios de entre 27 y 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, un rango que lo alejaría mucho más del grupo de países más violentos. El Gobierno de Estados Unidos y organizaci­ones internacio­nales, como el Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, han reconocido los logros obtenidos por Honduras en la reducción de la tasa de homicidios.

 ?? FOTO ARCHIVO ?? PRISIÓN. En la cárcel de máxima seguridad de El Pozo, en Ilama, se encuentran recluidos miembros de maras.
FOTO ARCHIVO PRISIÓN. En la cárcel de máxima seguridad de El Pozo, en Ilama, se encuentran recluidos miembros de maras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras