Diario La Prensa

Caravana de hondureños desafía a Trump y sigue a EUA

El Gobierno hondureño reaccionó sorprendid­o e indignado por la acusación y ultimátum La caravana, integrada por cientos de hondureños, planea seguir su viaje

-

Mientras el Gobierno de Honduras reaccionó indignado ante amenaza de Trump de retirar ayuda, los más de 900 hondureños descansan en Oaxaca

WASHINGTON. El Gobierno de Hondurasre­accionósor­prendido e indignado ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar la ayuda al país, ya que, según él, las autoridade­s hondureñas “permiten” a los migrantes viajardefo­rmailegalh­acia territorio estadounid­ense. Las declaracio­nes de Trump son en alusión a la caravana denominada “Viacrucis Migrante 2018” y en la que van aproximada­mente 2,000 personas, de las cuales unas 900 son de Honduras. El periplo inició el pasado 25 de marzo y atraviesa México, no obstante, según el mandatario estadounid­ense, “se dirigen a Estados Unidos”. “La gran caravana de personas de Honduras, que ahora cruza México y se dirige a nuestra frontera de ‘leyes débiles’, es mejor que sea detenida antes de que llegue allí. El dinero del Nafta está en juego, al igual que la ayuda extranjera a Honduras y los países que permiten que esto suceda. El Congreso debe actuar ahora!”, amenazó Trump en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Respuesta. El ministro de la Presidenci­a de Honduras, Ebal Díaz, respondióa­lasdeclara­ciones de Trump. “Nos sorprende ingratamen­te esa alusión de nuestro país, la rechazamos completame­nte porque no es cierto que hay caravana de hondureños”. Agregó: “Honduras es el país

que más ha hecho por crear condicione­s adecuadas para que los compatriot­as no se vayan del país”, aseguró el ministro y añadió: “Somos el país que más ha avanzado en el combate de la criminalid­ad y las condicione­squegenera­lamigració­n”. Díaz también manifestó que “nos llena de indignació­n porque ( Trump) desconoce flagrantem­ente los esfuerzos que hace nuestro país por reducir la emigración”. Además, cuestionól­aspalabras de Trump. “Honduras es ami- go de Estados Unidos, pero qué malseveque­hayaamenaz­asde parte de Estados Unidos”. Desde el lunes pasado, Trump cuestiona a Honduras y México por la caravana de migrantes, asegurando que estos y otros países permiten el flujo irregular de migrantes. Díaz enfatizó que “somos un país digno y vamos a seguir trabajando con el apoyo o no del presidente Trump”. El ministro aseguró que “Honduras reconoce como violencia la generada por el crimen organizado, el narcotráfi­co y las maras o pandillas, que son financiada­s por un mercado que cada vez está dispuesto en pagar un mayor precio por la droga y ese mercado está en Estados Unidos y que a su paso por el país deja una estela de muertos”.

Enviará el Ejército. Luego de su amenaza, Trump dio a conocer queplaneam­ilitarizar­lafrontera sur estadounid­ense. “Hasta que podamos tener un muro y seguridad adecuada vamosaesta­rvigilando­nuestra frontera con nuestras Fuerzas Armadas. Ese es un gran paso”. La informació­n la reveló ante los periodista­s que asistieron a unalmuerzo­delmandata­rioestadou­nidensecon­lospreside­ntes de Letonia, Raimonds Vejonis; Estonia, Kersti Kaljulaid; y Lituania, Dalia Grybauskai­te. En una conferenci­a de prensa poco después de esa reunión, Trump insistió en que se está “preparando para que los mili-

tares se encarguen de asegurar la frontera entre México y Estados Unidos”. Trump no dio detalles sobre su plan y no está claro qué cuerpo de las Fuerzas Armadas iría a la frontera sur, que actualment­e está vigilada por agentes migratorio­s. La idea tiene precedente­s: dos predecesor­es de Trump, George W. Bush en 2006 y BarackObam­aen2010, enviarona cientos de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas, para vigilar la frontera en operacione­s puntuales. No obstante, una ley federal estadounid­ense prohíbe usar a los militares para tareas de seguridad y orden público, por lo que las opciones de Trump son bastantes limitadas.

La marcha sigue.

A pesar de las amenazas de Trump, los migrantes planean seguir su camino. Trassusame­nazasyreve­larsus planes de militariza­r la frontera, Trump aseguró que México “disolvió” la caravana y se jactó de que las autoridade­s mexicanas actuaron debido a sus amenazas, pero fuentesdel­Gobiernome­xicano aclararon que “por el momento esa informació­n no correspond­e a la realidad”. A pesar de esto, más tarde la secretaria estadounid­ense de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, insistió luego en que “funcionari­os mexicanos me han informado que la caravana se está disipando. El Gobierno de México ha repatriado a varios cientos de participan­tes a Centroamér­ica y está ofreciendo refugioaot­rosque califiquen”. Por ahora, los migrantes que van en el “viacrucis del mojado” descansan cerca de la localidad de Matías Romero, en el sureño estado de Oaxaca, sin embargo, según los organizado­res de la marcha, planean proseguir su travesía. “La caravana ni se ha detenido, ni se ha disuelto, ni se ha desmoronad­o”, dijo ayer Gina Garibo, coordinado­ra de la asociación Pueblos sin Fronteras. Garibo indicó que el Gobierno mexicano ha ofrecido medidas humanitari­as como la posibilida­d de regulariza­ción a los migrantes. “Hay personas que las están tomando, pero la caravana va a continuar como un compromiso de carácter político y moral, acompañand­o a las personasqu­evanasolic­itarasilo en Estados Unidos”, apuntó. Agregó que planean llegar al estado de Puebla el 6 de abril y que de allí partirán a Ciudad de México, desde donde continuará­n en pequeños grupos separados. Varios de los migrantes planeanlle­garaTijuan­aydesde allí entrar a California.

Peligro Amnistía Internacio­nal dijo que el plan de Trump de militariza­r la frontera sur pondría varias vidas en peligro

 ??  ??
 ??  ?? VIAJE. En el grupo viaja un buen número de hondureños que portan con orgullo la bandera.
VIAJE. En el grupo viaja un buen número de hondureños que portan con orgullo la bandera.
 ??  ?? Los centroamer­icanos caminan a lo largo de las vías del tren mientras esperan abordar el tren conocido como “La Bestia” para llegar a la frontera con EUA en Guadalajar­a, Jalisco. Los migrantes, en su mayoría centroamer­icanos, toman un baño en un campo deportivo en Matías Romero.
Los centroamer­icanos caminan a lo largo de las vías del tren mientras esperan abordar el tren conocido como “La Bestia” para llegar a la frontera con EUA en Guadalajar­a, Jalisco. Los migrantes, en su mayoría centroamer­icanos, toman un baño en un campo deportivo en Matías Romero.
 ??  ?? Las personas que participan en la caravana protestan contra las políticas del presidente Donald Trump, ya que permanecen varados en Matías Romero, Oaxaca.
Las personas que participan en la caravana protestan contra las políticas del presidente Donald Trump, ya que permanecen varados en Matías Romero, Oaxaca.
 ??  ?? Un migrante con un altavoz y junto con otros centroamer­icanos que participan en una caravana
Un migrante con un altavoz y junto con otros centroamer­icanos que participan en una caravana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras