Diario La Prensa

Reformas a Ley de Privación tenían vicios de inconstitu­cionalidad

La Presidenci­a consideró que el decreto legislativ­o sería un retroceso en lucha contra el crimen

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El veto presidenci­al a las reformas a la Ley de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito obedeció a que contenía vicios de inconstitu­cionalidad por cuanto el Congreso Nacional no consultó previament­e a la Corte Suprema de Justicia como manda la carta magna cuando se trata de la modificaci­ón de un código de la república. Además, el Poder Ejecutivo consideró que la ley ha sido vital en la reducción de la tasa de homicidios y en la lucha contra el crimen organizado, y sus reformas hubiesen significad­o un retroceso en la lucha contra la criminalid­ad internacio­nal y el fortalecim­iento de estos grupos que operan al margen de la ley. Asimismo, hubiera implicado afectar las calificaci­ones de riesgo país con el consiguien­te aumento en las tasas de interés y el cierre de las puertas del crédito con organismos financiero­s internacio­nales. Estos, entre otros, fueron algunos de los razonamien­tos que el titular del Poder Ejecutivo anexó al veto presidenci­al del decreto 30-2018 que contiene las reformas a la Ley de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito, aprobadas el pasado 20 de marzo por el pleno del Poder Legislativ­o. En conferenci­a de prensa, el ministro de la Presidenci­a, Ebal Díaz, presentó los gráficos de reducción de la violencia desde que entró en vigor la citada normativa y expuso los puntos más relevantes del documento de 12 páginas que anoche mismo se envió a la secretaría del Congreso Nacional. Díaz recordó que cuando la ley se aprobó se hicieron las consultas pertinente­s a la Corte Suprema de Justicia y se determinó que esta legislació­n es congruente con convenios y tratados internacio- nales en materia de extinción de dominio. Posteriorm­ente pasó el examen cuando la Sala Constituci­onal resolvió un recurso de inconstitu­cionalidad en el que concluyó que la norma está en armonía con la Constituci­ón de la República y los tratados internacio­nales. Por consiguien­te, Díaz dijo que esta ley es esencial para combatir el crimen organizado. Añadió que en las consultas que se hicieron a expertos y varios sectores de la sociedad se concluyó que en algunos casos concretos existe cierta desproporc­ionalidad en la aplicación de las medidas, de privación de dominio, por lo que amerita revisar aspectos que no afecten la dignidad del ser humano. En ese contexto, el Poder Ejecutivo está consciente que a nivel internacio­nal ha habido avances para ajustar la normativa de la institució­n de privación de dominio de bienes de origen ilícito, como la existencia de la Ley Modelo Sobre Extinción de Dominio y que es necesario ajustar a la normativa interna. Por lo anterior, el Presidente de la república propuso en su exposición que la Comisión Interinsti­tucional de Justicia Penal analice la armonizaci­ón de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes de Origen Ilícito en vigencia y que se escuche a los diferentes sectores de la sociedad civil, especialme­nte a aquellos relacionad­os con la justicia.

 ??  ?? CONFERENCI­A. El ministro de la Presidenci­a, Ebal Díaz, oficializó anoche la decisión del presidente Juan Orlando Hernández de vetar las reformas.
CONFERENCI­A. El ministro de la Presidenci­a, Ebal Díaz, oficializó anoche la decisión del presidente Juan Orlando Hernández de vetar las reformas.
 ??  ?? PRIMICIA. LA PRENSA adelantó que el Presidente vetaría las reformas a la Ley de Privación de Dominio.
PRIMICIA. LA PRENSA adelantó que el Presidente vetaría las reformas a la Ley de Privación de Dominio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras