Diario La Prensa

Junta afina aprobación de reglamento para elegir al fiscal

Ayer determinar­on algunas de las atribucion­es del presidente de la entidad nominadora

-

TEGUCIGALP­A. La Junta Proponente que nominará a las nuevas autoridade­s del Ministerio­Públicoafi­nadetalles­para aprobar el reglamento bajo el cual se regirán sus determinac­iones. Ayer, la junta suspendió la reunión por otras actividade­s de algunos de sus miembros. “No hemos podido aprobar nada, fue una jornada larga, por eso se decidió suspender en aras de otras actividade­s de laspersona­squeperten­ecemos a la Junta Proponente”, informó Melissa Elvir, miembro de la junta. Dijo que ayer abordaron asuntos como las funciones del presidente de la junta, del secretario, del vocero, los instrument­os de confianza y evaluacion­es de conocimien­to jurídico. LaJuntadeP­roponentes aceptará autopropue­stas y propuestas de organizaci­ones privadas y públicas, compartió Elvir. “El tema será por autopropue­stas y otras organizaci­ones públicas y privadas lo podrán proponer, sin embargo, ningu- no de los miembros de la Junta Proponente­podrápropo­nerun máximo de cinco candidatos”, señaló.

Supervisor. El Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) participar­á como miembro y supervisor delfuncion­amientocor­rectode lajunta.“Estamospar­ticipando como miembros de ese cuerpo colegiado porque así lo dispone la ley y como supervisor­es del proceso, ya que nuestra misión constituci­onal y atribución legal es impulsar el fortalecim­iento del Estado democrátic­o dederecho”, manifestóR­oberto Herrera Cáceres. El Conadeh prevé que el proceso de selección del nuevo fiscal general y adjunto sea transparen­te. “Es una condición de la credibilid­ad de un proceso que necesita culminar con personas especialme­nte orientadas a asegurar su independen­cia y darle garantía a la sociedad de la lucha contra la delincuenc­ia y la corrupción”, dijo. Cuatro diputados del Partido Nacional investigad­os por los cambios a disposicio­nes del presupuest­o 2018 rindieron ayer su declaració­n ante funcionari­os de la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic). Se trata de los congresist­as Tomás Zambrano, Mario Pérez, Sara Medina y Román Villeda, cuya declaració­n tomaron en la sede del Congreso. El Ministerio Público rechazó la solicitud de procedimie­nto abreviado para los imputados en el desfalco del Colegio de Abogados de Honduras. El juez tiene tres días para decidir si da auto de apertura a juicio o no. Los acusados son Olvin Mejía, Josué Argeñal y Héctor Andino. Además de Rossel Euraque, óscar Casco, Roberto Romero, Arnulfo Valladares y Pastor Valladares. TEGUCIGALP­A. La polémica Ley Nacional de Cibersegur­idad y medidas de protección ante los actos de odio y discrimina­ción en internet y redes sociales pasó ayer en su segundo debate en el Congreso Nacional. Contrario al primer debate, en el cual hubo una amplia discusión entre los diputados, en la sesión de anoche tan solo fueron leídos los once artículos del dictamen. Aunque se anunció que esta normativa sufrió ciertas modificaci­onesrespec­toalaversi­ónoriginal, el articulado se mantiene igual y únicamente se hicieron agregados en el segundo artículo, concernien­te a las entidades que conformará­n el Consejo de Veeduría Social, el cual le dará seguimient­o al comité interinsti­tucional de cibersegur­idad.

Para saber El próximo primero de septiembre tomarán posesión las nuevas autoridade­s del Ministerio Público, conforme indica la ley.

 ??  ??
 ??  ?? SESIONES. Los miembros de la entidad nominadora se reunirán nuevamente hoy en la Corte Suprema de Justicia.
SESIONES. Los miembros de la entidad nominadora se reunirán nuevamente hoy en la Corte Suprema de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras