Diario La Prensa

De usted depende ser feliz

Descubra si sus decisiones y actitudes diarias lo llevan a ser una persona plena o si va por el camino contrario

- Agencia Reforma redaccion@laprensa.hn

MÉXICO. Descubra si sus decisiones y actitudes cotidianas lo aproximan a la plenitud, y aprenda técnicas de expertos para ser más feliz. Cada paso que da puede acercarlo o alejarlo de la felicidad. Aunque parezca difícil de creer, hay mucho de cierto detrás de la idea de que la felicidad es una elección... ¿Cómo aumentar sus niveles de felicidad? Charlene Martin Lillie, especialis­ta en resilienci­a le da estos consejos.

1. Vuelva a lo que le da alegría. Hacer ejercicio, pintar, bailar, leer, dibujar, pasear por el parque... Cualquiera que sea la actividad que disfrute más, es importante que defienda un espacio en su calendario para llevarla a cabo. Es una forma de priorizar y demostrars­e que no hay pretexto para alejarse de usted mismo. 2. Desconécte­se de sus problemas. El caos en su oficina o el problema de su hijo en la escuela puede impactar en su ánimo, pero defina bien el límite de hasta dónde. Si es

imposible parar el torrente de pensamient­os, busque una actividad que requiera de su total concentrac­ión para que le ayude a estar “en estado de flujo”. Meditar, armar un rompecabez­as, tocar un instrument­o musical o perderse en la lectura de un buen libro son algunas alternativ­as. 3. Sumérjase en la naturaleza. Pasar tiempo en la naturaleza puede reducir el estrés y aumentar las sensacione­s de vitalidad, asombro, gratitud y compasión. Está comprobado que el mundo natural da un mayor sentido de la totalidad, por lo que acercarse a

él nutre y restaura el ánimo. 4. Busque algo nuevo cada día. Su cerebro se siente atraído por las cosas nuevas o novedosas, pues hacen que se centre en el presente, lo que puede aumentar la sensación de felicidad. Actívelo buscando algo nuevo o viendo algo de un modo distinto. Puede empezar con algo pequeño, como recostarse en el pasto y ver las nubes. ¿Halla alguna figura? ¡Puede intentarlo hasta en el tráfico! 5. Póngase en primer lugar. La lista de deberes nunca termina, así que es importante inventar la forma de hallar el equilibrio. Si usa agenda,

Pasar tiempo en la naturaleza, perdonarse sus propios errores o ser compasivo le ayuda en ese proceso.

no olvide hacerse un espacio para usted. Empiece poco a poco y hágale saber a su familia que esto es una prioridad, así no tendrá que cancelarlo tan pronto como surja algo. 6. Perdone sus errores. Las emociones negativas son inevitable­s, acéptelas para poder abrirse a las positivas. Reconozca que errar es humano y aprenda de la equivocaci­ón cometida. Las personas con mayor dificultad para perdonar sus errores son más proclives a padecer depresión, ansiedad y baja autoestima. 7. Agradezca lo que tiene o de lo bueno por hecho, siempre agradezca lo pequeño y lo grande. Ser consciente de lo afortunado que es le ayudará a sentirse más feliz, pues es una forma realista de reconocer lo bueno que hay en su vida. 8. Favorezca el ‘circuito’ de la compasión. Ser alguien compasivo le hace buscar la felicidad activament­e, pues en los circuitos neuronales de la compasión, la zona motora del cerebro se activa: esta emoción lo capacita para moverse, para aliviar el sufrimient­o. ¡Así que póngalo en práctica!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras