Diario La Prensa

Panamá incluye en lista de blanqueo a Maduro para proteger su sistema financiero

El país centroamer­icano defiende la inclusión del presidente venezolano en esa lista de “alto riesgo” de blanqueo de capitales, “financiami­ento del terrorismo y de armas de destrucció­n masiva”

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

PANAMÁ. Panamá incluyó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una lista de“alto riesgo” de blanqueo de capitales para proteger su sistema financiero, explicó ayer la canciller del país, Isabel de Saint Malo. La funcionari­a dijo que la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, dependient­e del Ministerio de Economía y Finanzas, hizo un “análisis exhaustivo” de otras listas similares con funcionari­os venezolano­s elaboradas por EUA, la Unión Europea y Canadá. Tras ese análisis, el gobierno panameño decidió también hacer su listado para la “protección de nuestro centro fi- nanciero internacio­nal”, dijo De Saint Malo a periodista­s. “Era importante agarrar la lista dela Unión Europea, Canadá y EUA y compartir con el sector (financiero) cuáles son las personas que están incluidas en estas listas para que lo tomen en cuenta en sus evaluacion­es de riesgo”, añadió. El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela rechazó este tipo de listas y las calificó como “grotescas” y como una amenaza ala soberanía del país suramerica­no. En la lista aparecen 55 ciudadanos venezolano­s políticame­nte expuestos que pueden suponer un “alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiami­ento del terrorismo y financiami­ento de la proliferac­ión de armas de destrucció­n masiva”. Ademásde Maduro, enesalista se encuentran el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el líder histórico del chavismo Diosdado Cabello; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; elfiscalge­neral, Tarek William Saab y algunos ministros, entre otros. La legislació­n panameña establece el concepto de Persona Políticame­nte Ex puesta( PE P ), que incluye a los funcionari­os públicos locales y extranjero­s, desde el presidente del país hasta los directores de institucio­nes, que son sometidas a una exhaustiva supervisió­n financiara. Panamá, que ha sido acusado de ser un paraíso fiscal, integra el llamado Grupo de Lima, compuesto por 14 países de la región queseo ponen al actual gobierno de Caracas.

 ?? Foto afp ?? PRESIÓN. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que aspira a la reelección, ha recibido fuertes golpes, especialme­nte de Estados Unidos y sus aliados.
Foto afp PRESIÓN. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que aspira a la reelección, ha recibido fuertes golpes, especialme­nte de Estados Unidos y sus aliados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras