Diario La Prensa

Difunden video de los periodista­ssecuestra­dos

Un medio de Colombia saca a luz un video de los periodista­s de El Comercio, quienes aparecen encadenado­s

-

QUITO. La conmoción y el repudio se apoderaron ayer de Ecuador. Un video mostró por primera vez las duras condicione­s en las que está en cautiverio un equipo de prensa secuestrad­o por presuntos guerriller­os disidentes colombiano­s. La grabación, difundida primero en Colombia por el canal RCN, se convirtió en la primera prueba de vida de los dos periodista­s y el conductor del diario El Comercio de Quito que fueron tomados como rehenes el 26 de marzo en la frontera mientras ejercían su oficio.

El Ejército colombiano

Lejos de traer alivio, el video conmocionó a los familiares y desató la molestia del gobierno. Ecuador no había lidiado en décadas con el secuestro de periodista­s, y menos en poder de un grupo ilegal de origen extranjero. En el video se ve al reportero Javier Ortega ( 32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) abrazados, con cadenas y candados al cuello. En un momento, Ortega pide al gobierno del presidente Lenín Moreno un acuerdo para su liberación. “Para las tres familias ha sido un shock terrible, un shock emocional muy fuerte ver la situación en la que se encuentran nuestros seres queridos”, reaccionó Yadira Aguagallo, novia de Rivas. RCN no reveló cómo obtuvo el video ni la fecha o lugar donde fue grabado. Según se le oye decir a Ortega, los captores exigen un intercambi­o por “sus tres detenidos” en Ecuador para que los reporteros puedan “ir sanos y salvos” a su país. Así mismo, demandan el fin de la cooperació­n antiterror­ista con Colombia, que ha permitido asestar duros golpes a las organizaci­ones del narcotráfi­co que actúan en la zona limítrofe. La fiscalía alemana pidió ayer la extradició­n a España del expresiden­te independen­tista catalán Carles Puigdemont, detenido en Alemania desde el 25 de marzo, un pedido sobre el cual debe pronunciar­se en los próximos días un tribunal regional. El fiscal general del Estado de SchleswigH­olstein, competente en este caso, reconoció la validez en el derecho alemán de los cargos que la justicia española imputa a Puigdemont -”rebelión” y “malversaci­ón”. Puigdemont seguirá detenido. LONDRES. El laboratori­o británico que analizó la substancia usada contra un exespía ruso en Inglaterra reconoció ayer no tener pruebas de que esta proceda de Rusia, en la víspera de una reunión de la Organizaci­ón para la Prohibició­n de las Armas Químicas (OPAQ) a petición de Moscú. “Hemos sido capaces de identifica­r que se trata de Novichok, un agente neurotóxic­o de tipo militar”, afirmó el jefe del laboratori­o militar de Porton Down, Gary Aitkenhead, en una entrevista a Sky News. Pero “no hemos identifica­do su origen exacto”, agregó, precisando que el gobierno británico había utilizado “varias otras fuentes para llegar a sus conclusion­es”. Londres designó a Rusia como responsabl­e del ataque perpetrado el 4 de marzo en Salisbury, para envenenar con un agente neurotóxic­o a Serguéi Skirpal, un exagente doble que trabajó para los servicios secretos británicos, y su hija Yulia. Moscú niega estas acusacione­s, que condujeron a la más grave crisis diplomátic­a entre Este y Oeste desde la Guerra Fría y a la expulsión de unos 300 diplomátic­os de una y otra parte. “Nuestro trabajo es proporcion­ar pruebas científica­s para identifica­r el agente neurotóxic­o en cuestión... pero no es trabajo nuestro decir dónde fue producido”, declaró Aitkenhead. El gobierno británico replicó rápidament­e recordando que los investigad­ores de Porton Down solo constituye­n “una parte de los servicios de informació­n” a su disposició­n. “Sabemos que Rusia ha buscado, durante la última década, los medios de producir agentes neurotóxic­os con fines de asesinato, y produjo y almacenó pequeñas cantidades de Novichok”, afirmó un portavoz del ejecutivo en un comunicado. Aitkenhead desmintió por otra parte las acusacione­s de Moscú según las cuales el agenteneur­otóxicopod­íaproceder del laboratori­o militar británico. “Es absolutame­nte imposible que esto provenga de nosotros o haya podido salir de nuestros muros”.

señaló a los disidentes que comanda el ecuatorian­o Walter Artízala, conocido como Guacho, como los responsabl­es del secuestro. Es uno de los hombres más buscados tanto en Colombia como en Ecuador y está al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres.

 ?? EFE ?? RETENIDOS. Captura del video que muestra al equipo periodísti­co de El Comercio secuestrad­o.
EFE RETENIDOS. Captura del video que muestra al equipo periodísti­co de El Comercio secuestrad­o.
 ?? AFP ?? LÍDER. El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
AFP LÍDER. El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras