Diario La Prensa

¿Cómo recuperars­e del estrés posvacacio­nal en el trabajo?

El cambio de hábitos suele exigir un esfuerzo para volver a horarios habituales o mantener la atención centrada en las tareas

-

MÉXICO. El regreso de vacaciones puede provocar episodios de estrés marcados por ansiedad y cansancio. Expertosse­ñalanqueel­regreso de vacaciones, en especial cuando se trata de periodos largos, es sinónimo de un estrés caracterís­tico y de un cambio en el estado de ánimo, marcado por episodios de ansiedad, cansancio, preocupaci­ón y falta de motivación. Así lo ha sostenido Antonio Cano Vindel, doctor en psicología de la Universida­d Complutens­e de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés al definir el estrés posvacacio­nal. Este, según sostiene, puede manifestar­se incluso con otros síntomas como preocupaci­ón, insegurida­d, malestar psicológic­o, temor a perder el control, palpitacio­nes, taquicardi­a, excesiva sudoración, temblor, molestias digestivas, dolor muscular, dolor de cabeza, proclivida­d a eludir situacione­seinquietu­dmotora. Cano Vindel asegura que se trata de un proceso natural de estrés que se presenta en medio de un periodo de readaptaci­ón a las demandas del ambiente. “Cuando tenemos que adaptarnos a nuevas demandas experiment­amos una serie de cambios o reacciones a nivel corporal o físico, a nivel mental o cognitivo, así como conductual. Estos cambios se caracteriz­an por la activación, aceleració­n de funciones o puesta en marcha de nuevos recursos con el fin de tratar de dar respuesta a dichas demandas”.

Dopamina.

Danelia Cardona, psiquiatra colombiana y miembro del Colegio Real de Psiquiatra­s de Inglaterra, explica, por su parte, que es una situación que ocurre tras el periodo de vacaciones, en el que ha habido un exceso de actividad y diversión que choca con la rutina propia de la cotidianid­ad. “A nivel biológico, durante los altos estados emocionale­sque se viven lejos del trabajo, el cereb ro p ro d u c e altos niveles de dopamina, un neurotrans­misor que genera sensación de bienestar. Tras regresar, el cerebro hace un cambio de un estado de emociones a uno cognitivo, más racional”, sostiene. Aunque Cardona aclara que

puede afectarles de manera más seria, sobre todo si en la parte personal sufren de otros problemas de tipo económico, sentimenta­l, emocional o incluso en el mismo entorno laboral.

 ??  ?? RUTINA. Los síntomas duran por lo menos una semana antes de retomar la normalidad.
RUTINA. Los síntomas duran por lo menos una semana antes de retomar la normalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras