Diario La Prensa

Descubren nuevo órgano en el cuerpo

El descubrimi­ento reciente se hizo usando una tecnología más reciente llamada endomicros­copía confocal por láser con sonda

-

ESTADOS UNIDOS. El cuerpo humano está lleno de sorpresas. La última es un “órgano” que acaban de identifica­r y que podría afectar a algunas enfermedad­es importante­s. Mediante el uso de una tecnología actualizad­a, unos científico­s estadounid­enses afirman que han descubiert­o una “autopista de fluido en movimiento”. Capas del cuerpo que se creía desde hace tiempo que eran tejidos densos y conectivos en realidad son compartimi­entos interconec­tados y llenos de fluido, reportan los científico­s en un nuevo estudio. “Este hallazgo tiene el potencial de fomentar avances dramáticos en la medicina”, dijo el coautor principal del estudio, el doctor Neil Theise, profesor de patología en el Centro de Salud Langone de la NYU, en la ciudad de Nueva York. “La toma directa de muestras del fluido interstici­al podría volverse en una herramient­a diagnóstic­a potente”, añadió Theise. Este descubrimi­ento, según su equipo, también podría llevar a nuevas maneras de tratar un amplio rango de problemas desalud, incluyendo el cáncer y las afecciones relacionad­as con el envejecimi­ento. La red recién encontrada está ubicada debajo de la superficie de la piel y entre los músculos, y recubre el tracto digestivo, los pulmones y los sistemas urinarios, y las arterias y venas circundant­es, indicaron los investigad­ores. Sospechan que los espacios llenos de fluido podrían actuar como amortiguad­ores que previenen el desgarro del tejido de los órganos, los músculos y los vasos sanguíneos a medida que se mueven dentro de su funcionami­ento normal. Esta red alimenta al sistema linfático, y podría explicar por qué el cáncer que entra en esta “autopista” tiene una probabilid­ad mucho mayor de propagarse a través del cuerpo, afirmaron. Las células que residen en esta red también podrían jugar un papel en muchos otros procesos corporales, desde el envejecimi­ento de la piel hasta el endurecimi­ento de los miembros y la progresión de las enfermedad­es inflamator­ias, según el informe.

 ??  ?? INTERÉS. Es el primer estudio en reconocer el interstici­o como un órgano por derecho propio.
INTERÉS. Es el primer estudio en reconocer el interstici­o como un órgano por derecho propio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras