Diario La Prensa

El98% de asistencia­s por ITS es a mujeres; hombres no acuden por pena

Las ITS más frecuentes son vaginitis y vaginosis en la mujer y la gonorrea en los hombres

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Las infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS) han aumentado en el último semestre en San Pedro Sula. El doctor Abel Ortega, jefe de Redes Integradas de los Servicios de Salud de la Región Metropolit­ana, informó que los casos han subido en más de 300. Dijo que en el último semestre de 2016 hubo 3,553 casos, y en el mismo período de 2017, 3,810. Explicó que las ITS se pueden diagnostic­ar de tres formas: de manera clínica a través de la experienci­a de la persona que está viendo la lesión, también tomando una muestra y la tercera es el manejo sindrómico en donde se da el tratamient­o para varias infeccione­s. Las ITS más frecuentes siguen siendo la vaginosis bacteriana y la vaginitis en la mujer. En 2016 se reportaron 810 vaginitis y en 2017 fueron 1,057. “Es por eso que el tratamient­o que se da en los establecim­ientos de salud es sindrómico (para varios síntomas) para cubrir todo, y es lo correcto”, explicó. El doctor señaló que el 98% de los pacientes afectados por ITS son mujeres debido a que son las que más acuden a los establecim­ientos de salud. En cuanto a los hombres, la mayoría no va debido a que se

"LO QUE MÁS DETECTAMOS EN EL HOSPITAL MARIO RIVAS SON CASOS DE VIH"

automedica. “Aparecen muchos menos hombres porque, número uno, es hombre y no se enferma, y si se enferma va a lo privado porque le da pena, o si no, se va a una farmacia y, segundo, quien más acude a los centros de salud es la mujer por el riesgo que tiene de cáncer de cérvix y hay que hacer citología, y otra es cuando está embarazada que se le hacen sus pruebas”, aseguró.

En el Rivas. Las ITS más frecuentes en los hombres son los condilomas, úlceras y gonorrea. “Suerte que la penicilina todavía cura la gonorrea y la sífilis y la venden en cualquier farmacia, por eso no vemos tantos casos de sífilis”, expresó Ortega. Luisamaría Pineda, epidemiólo­ga del hospital Mario Rivas, dijo que es en los centros de salud que más se atiende este tipo de casos, pero al centro asistencia­l también llegan pacientes. Ejemplific­ó que en enero se diagnostic­aron 20 nuevos casos positivos de VIH, cinco de sífilis y uno de hepatitis B. Mientras que en febrero fueron 10 de VIH, un caso de sífilis y cuatro de condilomas. “En el Rivas son captados cuando es algo espontáneo, como cuando una mujer va a parir y no sabía que tenía condilomas en el área genital o cuando las personas van a donar sangre y salen con alguna ITS”, informó. Indicó que los que más detectan en el Rivas son VIH, condilomas, sífilis y hepatitis B.

LUISAMARÍA PINEDA Epidemiólo­ga del Rivas

 ??  ??
 ??  ?? EXAMEN. Con la citología se detecta no solo el cáncer de cérvix, sino que otras enfermedad­es en la mujer.
EXAMEN. Con la citología se detecta no solo el cáncer de cérvix, sino que otras enfermedad­es en la mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras