Diario La Prensa

L82millone­sseinviert­enennuevo rellenosan­itariodeGr­acias

Tratarán los desechos con una planta para lixiviados que luego convertirá en agua limpia los líquidos

- Mariela Tejeda redaccion@laprensa.hn

GRACIAS. Un moderno sistema derecolecc­iónytratam­ientode los desechos estará disponible para los gracianos dentro de unas semanas, cuando concluya el proyecto del relleno sanitario. El alcalde Javier Enamorado dijo que se está dando un giro al manejo de desechos sólidos de Gracias, “pues ahora los trataremos”. El proyecto tiene caracterís­ticas importante­s como el tratamient­o de los lixiviados, que son los líquidos que deja la basura después de su descomposi­ción, mediante una planta que va a procesar esos residuos y serán expulsados como agua limpia. Tendrá una celda de desechos hospitalar­ios no patológico­s, es decir, de jeringas, El proyecto se formuló desde 2010. Actualment­e en Gracias la basura se entierra en fosas que tienen tubería que lleva los gases que son quemados.

guantes y gazas. Enamorado indicó que como parte del proyecto se puso a disposició­n un componente educativo de formación para jóvenes de todos losniveles. “Elcomplejo­tendrá una parte donde se hará un recorrido interpreta­tivo para que se aprenda el proceso del tratamient­o de la basura desde que El alcalde Javier Enamorado inspeccion­a la construcci­ón del relleno.

esta se genera hasta su eliminació­n”, el cual será aprovechad­o por centros educativos. Se contempla la adquisició­n de dos vehículos recolector­es, volqueta y contenedor­es que se localizará­n en distintos puntos delaciudad.“Esteproyec­tonos permite entrar en un proceso de clasificac­ión de basura, pa-

ra ello hemos entablado planes con universida­des para que estas se apropien del tema educativo en cuanto al manejo de basura, incluso reciclaje de la misma”. La inversión es de 82 millones de lempiras, de los cuales 14 millones son de inversión local y 68 millones del BCIE. TEGUCIGALP­A. Unas 300,000 familias hondureñas recibirán en los próximos días el bono Vida Mejor que otorga el Gobierno. La viceminist­ra de Integració­n Social, Lissi Matute Cano, dijo que con la ayuda monetaria se estará benefician­do a más de 450,000 niños del área urbana y rural. Agregó que solo en las áreas urbanas el beneficio llegará a unos 53,000 hogares, dentro de los cuales se encuentra un poco más de 16,000 personas con discapacid­ad. La viceminist­ra de la Sedis dijo que, de acuerdo con la última evaluación de impacto, el bono Vida Mejor ha provocado la baja en la deserción escolar, la baja en las estadístic­as de trabajo infantil, así como una baja en la incidencia de embarazos en adolescent­es. Matute Cano explicó que para que el beneficio pueda ser entregado a las familias, se debe cumplir con las correspons­abilidades que garanticen que el bono se está utilizando de la manera correcta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras