Diario La Prensa

ENEE Y SOPTRAVI PAGARON L486 MILLONES A LOS CACHIROS

Las indagacion­es apuntan a que las sociedades ligadas a Los Cachiros continuaro­n recibiendo pagos del Gobierno, aun cuando estos ya se habían entregado a EUA

-

Contratos por casi 500 millones de lempiras, unos 20 millones de dólares, suscribier­on las sociedades mercantile­s de los hermanos Javier Heriberto y Devis Leonel Rivera Maradiaga, Los Cachiros, con varias institucio­nes y empresas públicas entre 2010 y 2015, según los nuevos hallazgos recabados por las entidades investigat­ivas del Estado. Esta es una línea de investigac­ión que está siendo sustanciad­a por la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) en coordinaci­ón con la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras ( Maccih). La indagación tiene un avance importante, pero se encuentra bajo secretismo, en vista de que se trata de un caso de alto impacto que involucra a altos funcionari­os del Estado que avalaron y suscribier­on estos contratos. No obstante, el equipo de investigac­ión de LA PRENSA tuvo acceso a informació­n confidenci­al que revela que sola-

mente en la desapareci­da Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) y en el Fondo Vial se suscribier­on alrededor de 60 contratos de obras de construcci­ón, conservaci­ón y mantenimie­nto de carreteras en diferentes regiones del país. Los Cachiros y sus principale­s testaferro­s utilizaron para lavar millonario­s fondos a través de este mecanismo de contrataci­ón con el Estado a las sociedades mercantile­s Inmobiliar­ia Rivera Maradiaga S. A. de C.V. ( Inrimar), Inversione­s Acrópolis S. A. de C.V., Lutopas, Arqdico, Consultorí­as Mantenimie­ntos y Servicios ( Comssa) y Concretos del Norte S. de R. L.

Contratos en Soptravi e Insep. En los expediente­s investigat­ivos consta que entre 2010-2013 a la sociedad Inrimar se le adjudicaro­n contratos del proyecto denominado “Mantenimie­nto periódico y rutinario de la red vial no pavimenta-

da”, que estaba a cargo del Fondo Vial y la Dirección General de Carreteras de Soptravi. Entre los documentos secuestrad­os por la Ufecic sobresale el contrato FV- 00042012, suscrito el 8 de febrero de 2012 con el entonces director ejecutivo del Fondo Vial, Hugo Ardón Soriano, y Devis Leonel Rivera, gerente de Inmobiliar­ia Rivera Maradiaga, para el mantenimie­nto periódico y rutinario de los tramos de la red vial no pavimentad­a del sector 4 y 5 del departamen­to de Colón. Bajo ese esquema, las autoridade­s del Fondo Vial, Soptravi y luego Insep pagaron a Inrimar contratos por el orden de 125.9 millones de lempiras, desglosado­s de la siguiente forma: en 2010, un total de 13.8 millones; en 2011, 63.6 millones; en 2012, 6.4 millones; en 2013, 19.2 millones; 2014, 994,049 lempiras, y en 2015, un aproximado de 21.8 millones, este último se efectuó cuando los her- manos Javier Heriberto y Devis Leonel ya se habían entregado a la justicia estadounid­ense. Incluso, Inrimar, la empresa nodriza de Los Cachiros, siguió recibiendo pagos del Gobierno aun después de que el Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos designara al clan Rivera Maradiaga como narcotrafi­cantes, hecho que ocurrió en septiembre de 2013.

Contratos en la Enee. Como parte de su red de lavado de dinero, la banda de narcotrafi­cantes también logró agenciarse multimillo­narios contratos de construcci­ón y servicios en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica ( Enee) entre 2010 y 2011. Las autoridade­s de la Enee concediero­n los proyectos de construcci­ón y mantenimie­nto de los campamento­s base de los complejos hidroléctr­icos de Patuca III en Olancho y del Valle del Aguán, en el departamen­to de Colón. Los contratos fueron adjudicado­s a las sociedades Acrópolis S.A. de C.V., Comssa, Arqdico, Conor S. de R. L. y Lutopas, algunas de ellas administra­das por personajes ligados a Los Cachiros, entre ellos, su apoderado legal Francisco Arturo Mejía, quien se encuentra prófugo de la justicia. Dentro de este engranaje de lavado figuran también Waldina Lizeth Salgado y Roberto Arturo Mejía, hijo de Francisco Mejía, y socios de Comssa y Lutopas; Nohelia Mercedes Pacheco Murillo, accionista de Inrimar y Ardico, así como Irza Fane Pacheco Murillo y Nohelia Marina Murillo Figueroa, socias de Arqdico y Conor S. de R. L., todos ligados a Devis Leonel Rivera Maradiaga. De esta forma, Acrópolis y Arqdico se encargaban de la construcci­ón de las viviendas, clínicas y los edificios administra­tivos; Comssa manejaba el proyecto de mantenimie­nto y servicios generales del proyecto; Lutopa se encargó de proveer el equipamien­to de todos los inmuebles, y Conor supervisab­a las obras realizadas por Acrópolis. De acuerdo con las entidades investigat­ivas, la Enee efectuó pagos a inversione­s Acrópolis por 206.2 millones de lempiras, desglosado­s así: en 2011, 60.5 millones; en 2012, 73.2 millones, y en 2013, 72.4 millones. Entre tanto, a Comssa se le pagaron 140.3 millones y a Lutopa 14 millones de un contrato inicial de 31. 1 millones pactados, para un global de 486.4 millones, que incluye los desembolso­s de Soptravi. Hasta ahora se desconoce el monto de lo pagado a Arqdico y a Conor. Investigac­iones efectuadas por el Consejo Nacional Anticorrup­ción ( CNA) establecen que el campamento base de Patuca III tuvo un costo global de 203 millones de lempiras, pero hubo una sobrevalor­ación que implicó un perjuicio económico de 102 millones de lempiras para el Estado. Mientras tanto, el complejo habitacion­al del proyecto energético del Valle del Aguán tuvo un valor de 39.5 millones de lempiras, de los cuales hubo una sobrevalor­ación de costos de obras civiles por un monto de 17.8 millones de lempiras.

 ??  ?? PROYECTO. El complejo habitacion­al de Patuca III fue adjudicado a inversione­s Acrópolis, cuyo gerente era Francisco Arturo Mejía, socio y apoderado legal de los Cachiros.
PROYECTO. El complejo habitacion­al de Patuca III fue adjudicado a inversione­s Acrópolis, cuyo gerente era Francisco Arturo Mejía, socio y apoderado legal de los Cachiros.
 ??  ??
 ??  ?? PRUEBAS. Cheques de Acrópolis a nombre de Inrimar encontrado­s en una casa de Francisco Arturo Mejía.
PRUEBAS. Cheques de Acrópolis a nombre de Inrimar encontrado­s en una casa de Francisco Arturo Mejía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras