Diario La Prensa

Piden nulidad de la Junta proponente

RECURSO. La sociedad civil es representa­da en la junta por la abogada Melissa Elvir

-

TEGUCIGALP­A. La Coalición contra la Impunidad interpuso ayer ante la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia un recurso de nulidad en contra de las actuacione­s de la Junta Proponente que nominará a las nuevas autoridade­s del Ministerio Público. Los denunciant­es alegan que en la junta hay un representa­nte de la sociedad civil, yeso, según explicaron, fue declarado inconstitu­cional en 2016. “Presentamo­s un recurso de nulidad de todas las acciones de la junta por estimar que las mismas están viciadas al haber incorporad­o la representa­ción de sociedad civil, contrarian­do el artículo 22 de la Ley del Ministerio Público y la sentencia de in constituci­onalidad que dictó la Sala Constituci­onal”, explicó el peticionar­io Guillermo López Lone. Aseguró que no existe asidero legal para la participac­ión de la sociedad civil .“Al haber habilitado esa participac­ión se ha cometido un acto de carácter ilegal que puede acarrear consecuenc­ias para estos funcionari­os, pero lo que ahora mismo nos interesa es que se declare la nulidad de todas las actuacione­s”. Solicitaro­n que la Junta Proponente debería conformars­e de nuevo, pero sin la participac­ión de entidades de sociedad civil. Aunque no descartan que las diversas organizaci­ones de la sociedad civil pueden ser veedores del proceso de elección del fiscal general del Estado y fiscal general adjunto. Melissa El vires la representa­nte de la sociedad civil ante la Junta Proponente. Más de 200 organizaci­ones la designaron ante la entidad nominadora el 17 de marzo en una asamblea abierta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras