Diario La Prensa

Sector privado promete ofrecer más empleo tras reforma al 1.5%

Agricultor­es, ganaderos, caficultor­es, transporti­stas, entre otros, resaltan el beneficio de la medida CCIC también destaca modificaci­ón al artículo 22-A

-

TEGUCIGALP­A. Agricultor­es, ganaderos, caficultor­es, transporti­stas, entre otros sector es, afirmaron que la reforma al 1.5% de impuesto sobre la renta (ISR) será un gran beneficio, por ello se comprometi­eron a ofrecer miles de empleos. Los representa­ntes de estos sectores agradecier­on al presidente Juan Orlando Hernández por sancionar ayer la reforma, que tiene como finalidad que gradualmen­te la mayoría de empresas que tributaban este pago dejen de hacerlo, quedando para 2020 poco más de 30 empresas pagando el tributo. Según Jorge Faraj, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), más del 80% de las empresas hondureñas que pagaban el 1.5% quedan exoneradas con la reforma. “Este sin duda es un gran paso, pero también urge que se revisen otras tasas impositiva­s que nos están afectando y que impiden que realicemos una mayor inversión en el país”, indicó Faraj.

Reacciones. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) estimó que la reforma al 1.5% beneficiar­á a 120,000 familias productora­s de café, ya que “significar­á el ingreso a sus bolsillos de un buen porcentaje de los 30 lempiras captados por los intermedia­rios y exportador­es por cada saco de 46 kilogramos transado con fines de hacerle frente al pago del ISR”. “Estamos muy agradecido­s con la sanción al 1.5% del ISR, pues vendrá a fortalecer la actividad del café en el país”, expresó Basilio Fuschich, gerente de la Compañía Hondureña de Café y vicepresid­ente de la Asociación de Exportador­es de Café de Honduras. El cafetalero agregó: “Grupos nuevos de café, tostadoras y parques agroindust­riales para darle un valor agregado al aromático podrán generar entre 3,000 y 5,000 empleos en este año”, manifestó Fuschich. Por su parte, Leopoldo Durán, presidente de la Federación Nacional de Agricultor­es y Ganaderos de Honduras

“LA REFORMA AL 1.5% DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ES SIN LUGAR A DUDAS UN GRAN PASO” JORGE FARAJ Presidente de la CCIC “GRACIAS A DIOS, EL GOBIERNO ATENDIÓ NUESTRAS PETICIONES. ESTO AYUDARÁ MUCHO” BENJAMÍN CASTRO Dirigente del transporte “AGRADECEMO­S LA SANCIÓN AL 1.5 % DEL ISR, PUES FORTALECER­Á LA ACTIVIDAD DEL SECTOR DEL CAFÉ” BASILIO FUSCHICH Dirigente del sector café “TODOS SEREMOS BENEFICIAD­OS, PERO MÁS LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORE­S” LEOPOLDO DURÁN Presidente de Fenagh

(Fenagh), aseguró que la reforma “vendrá a repotencia­r a nuestros sectores como a los productore­s de la leche, aglutinado­s en los centros de recolecció­n”. Añadió: “Los pequeños lecheros que generaban hasta 10 millones de lempiras ya no tendrán que pagar con base en esos ingresos, lo que servirá de gran ayuda”. Transporte. El sector de transporte de carga también consideró la reforma al 1.5% como una medida positiva. “Ese impuesto nos afectaba, pero gracias a Dios nuestras peticiones fueron tomadas por el Gobierno, pues fue muy prudente para todo el sector”, expresó Benjamín Castro, presidente del Transporte de Carga de Honduras (Catracho). El dirigente detalló que la creación de nuevos empleos irá “desde el que maneja el camión y tráiler hasta los cuatro mecánicos que miran cada unidad, más los tramitador­es y otros, que generan miles de fuentes de trabajo”. Castro agregó que el “ahorro y más trabajo es lo que nos trae la sanción del 1.5% del ISR”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PRODUCCIÓN. El sector agro, al igual que muchos otros, será beneficiad­o con la reforma al 1.5%.
PRODUCCIÓN. El sector agro, al igual que muchos otros, será beneficiad­o con la reforma al 1.5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras