Diario La Prensa

Triángulo Norte inicia el combate a las pandillas con apoyo de EUA

Las naciones en conjunto buscan desarticul­ar la Mara Salvatruch­a y el Barrio 18

-

TEGUCIGALP­A. Sendos operativos de combate frontal a las pandillas realizan desde ayer las fuerzas de seguridad del Triángulo Norte de Centroamér­ica, integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador con el apoyo de Estados Unidos. El lunes, el presidente Juan Orlando Hernández informó que Honduras junto con los demás países del Triángulo Norte, México y EUA crearán una unidad antimaras. Esta iniciativa de cooperació­n internacio­nal incluirá operativos conjuntos e intercambi­o de informació­n. En la unidad habrá “varias agencias del Estado con recursos especializ­ados, con uso de mucha tecnología y sobre todo con mejores prácticas de otros países”, explicó Hernández. El Presidente hondureño reveló que hay casos en que maras desde Nueva York dan órdenes y estas se ejecutan en Honduras, El Salvador o Guatemala. Anunció que en los próximos días estará viajando fuera del país el equipo nacional que se ha conformado para ir puntualiza­ndo cómo se tendrá más facilidad en la informació­n.

Operativos. El viceminist­ro de Seguridad de Guatemala, Kamilo Rivera, aseguró en rueda de prensa en su país que Guatemala, El Salvador y Honduras con Estados Unidos“al unísono iniciamos esta coordinaci­ón para impactar” a las pandillas, “el flagelo que está afectando a las sociedades”. En Guatemala, el operativo es contra el terrorismo urbano orientado a desarticul­ar a la mara Salvatruch­a y el Barrio 18 y a sujetos que se hacen pasar como pandillero­s para obtener dinero y mantener en zozobra a sus víctimas, sostuvo. Rivera resaltó que Guatemala “le ha declarado la guerra” a las pandillas e instó a los jóvenes a no dejarse reclutar y que mejor asistan a los centros educativos. El funcionari­o guatemalte­co explicó que los operativos se desarrolla­n en coordinaci­óncon las embajadas de Estados Unidos y sus unidades operativas en los tres países centroamer­icanos, con los cuales se intercambi­a informació­n. “Con ese apoyo internacio­nal estamos trabajando”, dijo el viceminist­ro al agradecer el respaldo del Gobierno estado- unidense en el combate a las pandillas. “Como Estado de Guatemala estamos poniendo a disposició­n de la ciudadanía la optimizaci­ón del recurso humano y material para reaccionar eficientem­ente ante este fenómeno - las pandillas-, que está creando zozobra en la población”, afirmó. Los detenidos son señalados de extorsiona­r a gremiales del transporte, mercados cantonales, locales comerciale­s y

camiones que distribuye­n productos. Hasta anoche no se había informado sobre los resultados de las operacione­s en Honduras, El Salvador y Guatemala.

Lucha. En 2016, los países del Triángulo Norte formaron la Fuerza Antipandil­las, llamada también Fuerza de Tarea Trinaciona­l, que trabaja en combatir el crimen y está integrada por autoridade­s de seguridad, justicia, inteligenc­ia y defensa. Los mandatario­s de los tres países inauguraro­n sus operacione­s en Ocotepeque.

En la Cumbre de las Américas en Perú, altos funcionari­os del Triángulo Norte se reunieron con el secretario de Estado de EUA, John Sullivan.

 ??  ?? SEGURIDAD. La Fuerza de Tarea Trinaciona­l ya trabaja en las fronteras.
SEGURIDAD. La Fuerza de Tarea Trinaciona­l ya trabaja en las fronteras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras