Diario La Prensa

Mujeres aportan $0.40 de cada dólar que entra a los hogares hondureños

Ejecutivas de empresas compartier­on sus experienci­as en un foro celebrado ayer en SPS

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Cuarenta centavos de cada dólar que ingresa a los hogares hondureños provienen de mujeres, convirtién­dose en uno de los países con mayores oportunida­des laborales para las féminas en Centroamér­ica. Pese a los datos positivos, todavía hay oportunida­des de mejora, según destacaron panelistas y expositore­s en el Foro: Mujeres en la Gestión Empresaria­l en Honduras, celebrado ayer en la ciudad. La actividad fue organizada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Comité de Género para Empresa Sostenible y la Asociación Hondureña de Maquilador­es (AHM). En el evento presentaro­n el estudio “Mujeres en la gestión empresaria­l en Honduras, que recopiló a más de 557 empresas, principalm­ente de Francisco Morazán y Cortés. “El 61% de las empresas manifestó que la principal barrera son los estereotip­os, el papel y las habilidade­s de las mujeres, el 41% dijo que la compatibil­ilidad con las responsabi­lidades familiares y el 40% opina que la falta de compromiso de los líderes con el avance de las mujeres”, expuso el consultor del Cohep, Wilfredo Rodezno. En Honduras, el 42% de las mujeres trabaja por cuenta propia, que significa seis puntos arriba de los hombres. De esa cantidad, la situación laboral de más del 55% de las mujeres hondureñas es de debilidad o suma precarieda­d, como trabajador­as por cuenta propia que asumen todos los riesgos o son trabajador­as sin remuneraci­ón.

Testimonio­s. La empresaria Maritza Soto, una de las cuatro panelistas, recordó las dificultad­es que ha atravesado como mujer trabajador­a, emprendedo­ra y empresaria. Tras renunciar a su empleo decidió emprender en la venta de productos de plástico y empaques en un mercado de la ciudad. Luego, inició el montaje de un taller de confección y costura que cerró producto de la delincuenc­ia. Tampoco la apertura de un minisúper le ayudó a ver realizada sus aspiracion­es laborales y personales. Pese a todos esos tropiezos trabajó arduamente en la apertura de Químicas Mac- Del Honduras S.A, que a la fecha se ha convertido en un referente de la industria de la limpieza, higiene y mantenimie­nto a nivel nacional. Hoy en día su vida es un testimonio de éxito para más emprendedo­ras, sobresalie­ndo como directiva de la CCIC. “Tengo un gran reto y es que mis colegas empresario­s me vean como una igual y que tomen en cuenta mis habilidade­s, talento, experienci­a y el recorrido de haber logrado una empresa de 1,200 empleados y que nos sentemos en una mesa como un igual, tomando las mismas decisiones”, comentó en el panel.

70.54% son del comercio Este es el porcentaje de empresas orientadas en el comercio al por mayor y por menor, hoteles y restaurant­es, según informació­n del INE.

 ??  ??
 ??  ?? LIDERESAS. María Arteta moderó el panel entre Lynda Marín, Blanca Villela, Maritza Soto y Sonia Mejía.
LIDERESAS. María Arteta moderó el panel entre Lynda Marín, Blanca Villela, Maritza Soto y Sonia Mejía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras