Diario La Prensa

Inquietud

- Sergio Zavala Leiva szavalalei­va@gmail.com

Aprovecho estas líneas para agradecerl­e a Ledy C. Pacheco, oficial de prensa de la embajada de los Estados Unidos, su cortesía por el envío que me hace de los boletines oficiales y que resumen el criterio de la indicada Misión sobre los distintos tópicos de nuestro acontecer. El último de ellos refleja entrelinea­s una inquietud con respecto al tema de la corrupción, por su arraigo e impunidad. Y al mismo tiempo expresa su preocupaci­ón por el giro, no legal, que podrían tener dos expediente­s judiciales actualment­e en sustanciac­ión ante la Sala de lo Constituci­onal, de la cual, la embajada estadounid­ense avalada evidenteme­nte por el Departamen­to de Estado, espera que sean resueltos en forma “rápida y eficaz” para evitar un retroceso en la lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras. La corrupción, dice el boletín que comentamos, constituye una amenaza para la seguridad y para el crecimient­o económico de nuestro país, que socava la confianza en los gobiernos, las institucio­nes y en la democracia. Dicho documento reconoce la importanci­a de la cooperació­n internacio­nal para erradicar sus efectos corrosivos, como se ha dado con la creación de la Misión de la OEA contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (OEAMACCIH), que ha logrado resultados importante­s y que, por ahora, se resumen en los casos de la “red de diputados” y de la “caja chica de la dama”, que involucra a 5 diputados del Congreso Nacional y a la ex primera dama Rosa Elena de Lobo, como también la aprobación de la Ley de Política Limpia, la creación de la Ufecic y de los Juzgados Anticorrup­ción, impulsados por la Maccih. Los recursos de inconstitu­cionalidad que la embajada estadounid­ense señala se sintetizan en los casos de la reforma de la Ley Orgánica del Presupuest­o y, del convenio de creación de la OEA-Maccih. En el primer caso se busca por el Ministerio Público derogar dicha reforma porque excede la validez de su texto al conferirse inapropiad­amente al Tribunal Superior de Cuentas las facultades que la ley otorga expresamen­te al Poder Judicial, y como si fuera poco, vulnera el principio de irretroact­ividad de la ley. En el segundo caso se busca por los imputados, careciendo de legitimaci­ón, la derogatori­a del decreto que ratifica el convenio de creación de la Maccih suscrito entre la OEA y el Gobierno de Honduras, con lo cual se descarrila­ría la lucha anticorrup­ción que hasta ahora han venido realizando con buen suceso fiscales, investigad­ores y expertos internacio­nales. He ahí las sobradas razones de justa inquietud relacionad­as en el boletín que se comenta, que se suman a las del pueblo hondureño que espera una decisión judicial ajustada a derecho y no a intereses políticos.

“EN LUCHA ANTICORRUP­CIÓN, HONDUREÑOS ESPERAN DECISIÓN APEGADA A DERECHO NO A INTERESES POLÍTICOS”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras