Diario La Prensa

Monimbó, bastión históricod­el FSLN, serebela

Pobladores de este histórico barrio que luchó contra la dictadura de Somoza ahora se enfrentan al régimen de Ortega

-

MANAGUA. Desde el jueves, Monimbó, barrio indígena del departamen­to de Masaya, donde cayó en combate el hermano menor de los Ortega Saavedra en 1978, ha sido escenario de peleas entre pobladores y antimotine­s. La valentía de Monimbó está enraizada en la memoria histórica de Nicaragua, pues el 26 de febrero de 1978, en la plaza Pedro Joaquín Chamorro, fue donde se dio el primer levantamie­nto popular de Masaya en contra de la dictadura somocista. El simbolismo del levantamie­nto del barrio indígena toca de manera particular al presidente Daniel Ortega, ya que en esa lucha contra la dic- tadura de Somoza fue abatido su hermano menor, Camilo Ortega Saavedra. Monimbó cultivó fama de aguerrido. Los indígenas fueron los protagonis­tas en el levantamie­nto de barricadas y fogatas para impedir la entrada de la Guardia Somocista. En represalia, el régimen los bombardeó sin piedad y buscó casa a casa a los combatient­es yen la refriega cayeron al menos 50 monimboseñ­os, de acuerdo a los testimonio­s de los participan­tes, porque nunca se pudo lograr recuento oficial de víctimas. Desde el jueves 19, la proeza ha sido revivida en ese barrio por las barricadas que han levantado y los enfrentami­entos que han tenido los pobladores contra los antimotine­s luego que acogieran la marcha de jubilados en contra de la reformas al Seguro Social. El enfrentami­ento duró más de 10 horas y ayer continuaba.

 ??  ?? FUERTE. Igual que la insurreccc­ión popular en 1978, los habitantes de Monimbó se han levantado contra el Gobierno.
FUERTE. Igual que la insurreccc­ión popular en 1978, los habitantes de Monimbó se han levantado contra el Gobierno.
 ??  ?? MASIVO. Los habitantes de Monimbó arrancaron los adoquines de las calles para levantar barricadas.
MASIVO. Los habitantes de Monimbó arrancaron los adoquines de las calles para levantar barricadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras