Diario La Prensa

Centroamér­ica busca dinamizar el transporte de carga y de personas

La “Política marco regional de movilidad y logística” es la herramient­a clave

-

SAN SALVADOR ( AFP). Los países centroamer­icanos buscarán reducir costos y tiempo en el transporte de carga y de personas con una política dirigida a dinamizar la movilidad regional, que fue presentada esta semana en San Salvador por el Sistema de la Integració­n Centroamer­icana (Sica). “Vamos a convertir a Centroamér­ica en una plataforma logística de clase mundial en el traslado de carga y pasajeros”, declaró el secretario general del Sica, el expresiden­te guatemalte­co Vinicio Cerezo. La iniciativa “Política marco regional de movilidad y logística” pretende “dinamizar” el transporte intrarregi­onal de 28 millones de pasajeros y el comercio de mercadería­s, que en 2017 superó los 9,000 millones de dólares en la región. El proyecto para mejorar el transporte terrestre y aéreo fue aprobado por los Gobiernos centroamer­icanos y será puesto en marcha en los próximos años, según el Sica. Durante su presentaci­ón, el viceminist­ro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jhon Fonseca, advirtió que “es más barato traer un contenedor de China que movilizarl­o por Centroamér­ica”. El costo de transporta­r una tonelada de un producto por km en Centroamér­ica es de 0.17 de dólar, ocho veces superior a lo que se paga en Estados Unidos (USD 0.02). El documento señala los trámites aduaneros y migratorio­s, las inspeccion­es sanitarias y las medidas de seguridad en los puestos fronterizo­s como causas de los altos costos y demoras en el transporte regional. Centroamér­ica transporta casi la totalidad de su carga por carretera, lo cual se traduce en un permanente problema de mantenimie­nto de la red vial y congestion­amientos. Ante ello, la iniciativa destaca la necesidad de reactivar el abandonado sistema ferroviari­o regional. El sector aéreo requiere una mayor intervenci­ón por dificultad­es que le impiden ampliar la oferta de servicios para responder a las necesidade­s de desarrollo de la región y las exigencias del comercio exterior, según la propuesta. Mejorar el manejo de pasajeros y mercancías “supone mejorar la

ubicación e infraestru­ctura de los aeropuerto­s”, que se encuentran en zonas residencia­les industrial­es o de topografía inadecuada, enfrentand­o serias limitacion­es para la expansión física de los mismos, consigna el Sica. Melvin Redondo, titular de la Secretaría General de Integració­n Económica Centroamer­icana, destacó: “Aunado a los esfuerzos articulado­s para mejorar el traslado de cargas en la región, desde la Sieca construimo­s un modelo de medición de los tiempos que permita establecer la velocidad promedio que las unidades vehiculare­s registran al circular por la región, así como para ayudar a identifica­r los cuellos de botella del congestion­amiento y las limitantes de infraestru­ctura”.

El objetivo de la política de movilidad es hacer más competitiv­o, eficiente, rápido, confiable y seguro el traslado de las cargas y personas

"LLEVAMOS TRES AÑOS DE TRABAJO INTENSO PARA DESARROLLA­R ESTA POLÍTICA"

ELIUD AYALA Ministro de Obras El Salvador

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras