Diario La Prensa

Reducir el riesgo es clave para que empresas prosperen

EFECTOS. A Los recientes desastres naturales han golpeado fuertement­e el PIB global

-

SAN PEDRO SULA. La reducción de riesgos de desastres ayuda a las empresas, colaborado­res y entorno a manejar mejor la continuida­d de negocios, tomando en cuenta que estas mueven entre el 40 y 80% del PIB de los países en la región latinoamer­icana. A estas conclusion­es llega- ron Henry Peralta Buriticá y Marianela Guzmán, asesores en la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de la Alianza Global del Sector Privado para Sociedades Resiliente­s (Arise). La Fundación Hondureña de Responsabi­lidad Social Empresaria­l (Fundahrse) es parte de la Arise y organizó recienteme­nte esta conferenci­a con los expertos. Esta alianza ha sido creada para potenciar y activar al sector privado en asuntos de reducción de riesgos. Las pérdidas anuales por desastres naturales aumenta ron con creces en $520,000 millones a nivel mundial, y para las islas de Dominica y las Vírgenes Británicas, los golpes equivalier­on hasta a un 110% de su producto interno bruto. “En este momento, por eso es importante gestionar el riesgo porque cuando ocurren acontecimi­entos como el Mitch, las empresas no vuelven a abrir, pues no estaban preparadas y las pérdidas no son grandes”, dijo Guzmán. Eso implica que, aparte de las pérdidas humanas y materiales, muchas personas quedan desemplead­as, aumenta la pobreza y después de dos décadas Honduras empieza a levantarse. Para Peralta Buriticá, una ciudad resiliente tiene tres aspectos fundamenta­les: el primero relacionad­o con la coordinaci­ón y el conocimien­to del rol que tiene cada uno de los actores; el segundo va enfocado en el conocimien­to del riesgo para tomar decisiones, y el tercero, en las inversione­s.

 ??  ?? EXPERTOS. Henry Peralta Buriticá y Marianela Guzmán.
EXPERTOS. Henry Peralta Buriticá y Marianela Guzmán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras