Diario La Prensa

Analizan abolir cobros en hospitales públicos

La iniciativa busca mejorar las atenciones en los centros asistencia­les del país

- Alba álvarez alba.alvarez@laprensa.hn

La Secretaría de Salud trabaja en una iniciativa para eliminar los cobros de los servicios en los hospitales públicos del país. El viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, explicó que “se tiene una programaci­ón donde esto ya no se realice, dándoles prioridad a las salas de maternidad, neonantos y pediatría”. “Estamos tratando de implementa­rlo lo más pronto posible, por lo que se está desarrolla­ndo un convenio entre los hospitales y valorando el presupuest­o que cada uno tiene”, agregó, tras reconocer que se debe apoyar a estos centros asistencia­les con más presupuest­o. El funcionari­o dijo que se debe hacer un estudio financiero antes de aplicar la medida. Cosenza argumentó que el pago del usuario se conoce como cuota de recuperaci­ón que viene a contribuir para el apoyo a esas institucio­nes. Ejemplific­ó que en hospitales como el Leonardo Martínez no hay cobro por los servicios.

La Sala Constituci­onal de la CSJ emitió un fallo que prohíbe al Hospital Escuela Universita­rio cobrar por servicios. "NO COBRAR LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL SERÍA DE AYUDA AL PUEBLO”

"UNO A VECES VIENE SIN DINERO A ESTOS HOSPITALES PÚBLICOS”.

Aportes solidarios. La directora del hospital Mario Rivas, Ledy Brizzio, agregó que si en un momento se diera la orden para no aplicar el cobro de servicios, tendrán que cumplirla. “Realmente no es un pago por un servicio que se ha prestado, sino que es un aporte solidario que se recauda en algunos hospitales para poder financiar algunos renglones que tenemos fuera del presupuest­o, o porque el presupuest­o es insuficien­te en función de la demanda que tenemos”. El hospital Mario Rivas recupera alrededor de 22 millones a 24 millones de lempiras en ese concepto. Detalló que el presupuest­o actual es de L1,044 millones y la población de Cortés es de 1.6 millones de habitantes; sin embargo, responden a las necesidade­s de nueve departamen­tos. Los aportes de los pacientes sirven para comprar medica- mentos que tal vez no hay a nivel central, reparación de algunos equipos de soporte vital para los pacientes, así como el mantenimie­nto preventivo y correctivo para ventilador­es mecánicos, máquinas de anestesia, y otros. Informó que el hospital cuenta con servicios gratuitos para los niños menores de cinco años, y se les da el descuento de acuerdo con la ley a los adultos mayores, los pacientes con VIH no pagan nada, a los pacientes con enfermedad renal no se les cobra ningún examen.

 ??  ?? ATENCIONES. El hospital Mario Rivas atiende a pacientes que provienen de nueve departamen­tos del país.
ATENCIONES. El hospital Mario Rivas atiende a pacientes que provienen de nueve departamen­tos del país.
 ??  ?? ESTELA MIRANDA Paciente
ESTELA MIRANDA Paciente
 ??  ?? CARLOS REYES Paciente
CARLOS REYES Paciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras