Diario La Prensa

Grupo terrorista ETA: “Les pedimos perdón”, el gesto que el País Vasco esperaba

“Somos consciente­s de que hemos provocado mucho dolor” publicó ayer en un comunicado la banda nacida en tiempo de Franco

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

PORTUGALET­E. Con lágrimas en los ojos, Iván Ramos acepta las disculpas expresadas ayer por ETA, la banda separatist­a vasca que reivindicó un ataque en el que murió su madre 31 años atrás. Sentado en un banco desde el que se observa el puente colgante sobre el río Nervión en Portugalet­e, Ramos es uno de los muchos habitantes de esta población costera del País Vasco que recibieron la declaració­n de E TA entre alegría y alivio. Desde que la banda renunció a la lucha armada hace casi siete años, muchos vascos esperaban este gesto. De todas maneras, en esta población industrial de 47,000 habitantes el alivio se mezcla con la cautela y el reconocimi­ento de que aún falta sanar heridas dejadas por décadas de violencia durante la campaña de sangre de ETA, que perseguía la independen­cia del País Vasco y Navarra. “Me acuerdo de muchos amigos nuestros que hoy no están ya, que han fallecido por enfermedad­es y demás, y que han luchado tanto por la libertad de este pueblo”, indicó Ramos, de 44 años, en referencia a aquellos que lucharon contra la dictadura de Franco y que se opusieron a ETA, responsabl­e de al menos 829 muertes. “Mi madre fue una persona que luchó mucho para todo esto. Y que pidan perdón y que se disuelvan, es emocionant­e”, acota. “A mí me llena de alegría”, dice Iván. Como el 6 de mayo es el Día de la Madre, “es como un regalo a mi madre el que se disuelvan”, apunta. Cerca de allí queda el bar atacado con bombas incendiari­as en abril de 1987, donde se encontraba tomando un trago Maite Torrano, la madre de Iván, militante del Partido Socialista, en ese momento en el poder en España y en la ciudad. Murió días después por las quemaduras. ETA reivindicó el ataque, recuerda Ramos, quien todavía se topa por las calles con uno de los asesinos, libre tras cumplir su condena. Sin odio, Ramos quiere trabajar hacia la reconcilia­ción en una sociedad que se dividió entre los que apoyaron la lucha armada por la independen­cia y quienes la rechazaron.

El gesto. En su comunicado, ETA reconoció “el daño causado”, y admitió su “respon- sabilidad directa” en el “sufrimient­o desmedido” que la sociedad vasca ha padecido, y afirmó que “lo siente de veras” por las víctimas, a las que expresó su “respeto”. La banda terrorista hizo público un comunicado a través de los diarios vascos Gara y Berria en el que expresó su pesar por el dolor provocado a todos los afectados por sus acciones y pidió“perdón” expresa mente alas víctimas que no estaban relacionad­as “directamen­te” con lo que ellos califican de “conflicto”. “Somos consciente­s de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificad­os por el conflicto. Lo sentimos de veras”, indicó la ETA. La organizaci­ón manifestó que “a consecuenc­ia de errores o decisiones erróneas”, ha provocado “también” víctimas “que no tenían una participac­ión directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria ( País Vasco) como fuera de ella”. “Ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces hace mucho tiempo”, reflexionó la banda.

Creada en 1959 bajo la dictadura de Francisco Franco, ETA renunció a la lucha armada en 2011.

El gobierno español de Mariano Rajoy afirmó ayer que la declaració­n de ETA “certifica una vez más la derrota sin paliativos de la organizaci­ón terrorista”, dijo el portavoz Íñigo Méndez de Vigo.

ETA tiene unos 300 miembros encarcelad­os en España, Francia y Portugal; entre 85 y 100 en fuga y una docena de personas expulsadas por Francia, sin papeles a África o América Latina. ETA se apresta a decretar su disolución, lo que ocurrirá el primer fin se semana de mayo, el 5 y 6 de ese mes, según del Grupo Internacio­nal de Contacto (GIC).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras