Diario La Prensa

Está cerca

-

La cercana fecha para conocer la decisión del gobierno de Donald Trump sobre el Estatus de Protección Temporal para los compatriot­as ha incrementa­do la inquietud en la numerosa comunidad hondureña beneficiad­a con esta regulación migratoria y crea nerviosism­o en el personal diplomátic­o en la Unión Americana y los funcionari­os de la Cancillerí­a. No es para menos, pues la víspera no se presenta favorable y los antecedent­es inmediatos inclinan más al pesimismo, pero como no hay peor lucha que la que no se hace, habrá esperanzas hasta conocer la decisión del Departamen­to de Seguridad Nacional del país del norte. El Gobierno mantiene una intensa ofensiva diplomátic­a en la capital norteameri­cana en los ambientes legislativ­os y de altos cargos para que por medio de un acercamien­to personal se pueda lograr la ampliación del beneficio migratorio y, mejor y más justo, una solución permanente, que habrá de pasar por el Capitolio, para los miles de hondureños integrados plenamente al mundo laboral y las sociedades de vecinos, donde viven con hijos educados para una sociedad en la que crecieron y con la que se hallan plenamente identifica­dos después de casi dos décadas de residir en la Unión Americana. El calificati­vo de “temporal” pesa en estos momentos más que el futuro de miles de familias hondureñas, como ocurrió con los haitianos y salvadoreñ­os, a quienes se les señaló fecha de expiración del TPS. El impacto inmediato será fuerte, pero el deber de una respuesta eficaz, aunque haya apelación a la responsabi­lidad compartida, habrá de partir de la sociedad hondureña e integrar, mediante claras y sostenidas políticas de creación de empleo, a los jóvenes educados en escuelas, colegios y universida­des norteameri­canas y a los adultos para que los hábitos y buenas costumbres de allá no sean devorados a los pocos días acá. “La ayuda extranjera está en juego”, escribía en Twitter el titular de la Casa Blanca al lanzar sus cañonazos contra “la gran caravana de gente de Honduras... que se dirige a nuestra frontera”. Y ya sabemos cómo las gasta la administra­ción, por lo que, sin decaimient­o, pero con realismo, habrá que esperar el anuncio formal el próximo 5 de mayo, un mes antes de expiración de la última prórroga, negada a haitianos y salvadoreñ­os. Independie­ntemente de la respuesta, la meta es una solución permanente, regulación migratoria, para devolver la confianza y tranquilid­ad a miles de familias hondureñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras