Diario La Prensa

EEUU ya recibió el 70% de pedidos de asilo de la caravana

Los jueces de inmigració­n iniciaron el proceso de evaluación de las solicitude­s, la mayoría de hondureños Solo quedan 50 migrantes más que esperan en México

-

CALIFORNIA. Las autoridade­s de Estados Unidos ya han recibido un 70% de las solicitude­s de asilo de los migrantes de la caravana que llegó a la frontera de Tijuana, México, con San Diego, California, con la esperanza de encontrar refugio en territorio estadounid­ense. La mayoría de integrante­s de la caravana que están pidiendo asilo son hondureños, según datos de organizaci­ones que han apoyado a los migrantes en su lucha. En total ya son más de 150 migrantes de la caravana de Centroamér­ica los que se han entregado a autoridade­s estadounid­enses para que su solicitud de asilo sea estudiada, reportaron las organizaci­ones. Ayer por la mañana, a los organizado­res de la caravana que atravesó México los agentes fronterizo­s les notificaro­n que aceptarían a 70 personas más. Esta es la cantidad más alta que han recibido en un solo turno desde que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza empezó a ingresar solicitude­s de los migrantes centroamer­icanos el pasado lunes. Con los 70 migrantes recibidos ayer, a quienes se les ingresó su solicitud de asilo, suman 158 personas las de la caravana, incluyendo madres con sus hijos, que ya han sido atendidos por autoridade­s estadounid­enses en cuatro días. Aún quedan cerca de 75 personas que esperan ser atendidas. De ellas, 50 están aguardando su turno en un campamento instalado a las afueras del cruce peatonal de San Ysidro, entre Tijuana, México, y San Diego, California Mientras que otros 25 están en albergues para migrantes en México, dijeron activistas del grupo Pueblos sin Fronteras. El pasado miércoles, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, envió 18 jueces más y asistentes y 35 asistentes de fiscales estatales para procesar las solicitude­s de asilo de los integrante­s de la caravana denominada Viacrucis Migrante.

Drama. Desde la noche del domingo pasado, decenas de migrantes, en su mayoría mujeres y niños de Honduras, Guatemala y El Salvador, acampan a las afueras del cruce peatonal fronterizo de San Ysidro. Pese a que se ha recomendad­o esperar en albergues cercanos a la zona, los grupos han optado por mantenerse a la intemperie para evitar perder su lugar en la fila que hacen para pasar a ingresar sus pedidos de asilo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció a la llegada de la caravana que deberían esperar en México mientras se liberaba espacio en el puerto de entrada para procesar sus solicitude­s de refugio. En el año fiscal 2016 se recibieron 65,218 solicitude­s de asilo, de las cuales se aceptaron 8,726, conforme a estadístic­as del Departamen­to de Justicia de Estados Unidos. El resto de las peticiones fueron denegadas, abandonada­s o retiradas, entre otras circunstan­cias no especifica­das dentro de los números oficiales.

Derecho. Amnistía Internacio­nal aseguró ayer que es un derecho de toda persona solicitar asilo, sin importar su lugar de procedenci­a. Representa­ntes de la organizaci­ón considerar­on que eso no debe ser visto como un crimen. La caravana Viacrucis Migrante comenzó su trayecto con unas 1,500 personas en Tapachula, México, hace unas semanas. La caravana atrajo la atención del presidente estadounid­ense Donald Trump, quien pidió endurecer las leyes, lo que de hacerse dificultar­ía que se dé asilo a personas indocument­adas. Además, envío a elementos de la Guardia Nacional para vigilar la frontera. El pasado lunes trascendió que agentes de Estados Unidos detuvieron a 29 migrantes por entrar ilegalment­e a ese país. De los 29 capturados se interpuso cargos penales contra 11 de ellos, de los que seis son hondureños. Todos ellos permanecen detenidos en Estados Unidos.

1,500 integrante­s tenía la Caravana Migrante cuando inició. En la ruta se les unieron 500 personas, pero luego el grupo fue disminuyen­do tras las amenazas de Trump.

254 migrantes de la caravana llegaron a la frontera entre Tijuana y San Diego. De ellos, 225 buscan asilo en EE UU y 29 entraron ilegalment­e. Estos últimos fueron arrestados.

Motivo La mayoría de migrantes de la caravana afirman que escaparon de sus países para huir de la violencia.

“PEDIR ASILO ES UN DERECHO DE LA GENTE SIN IMPORTAR CUÁL SEA SU LUGAR DE PROCEDENCI­A” MARCELA MARGEIN AMNISTÍA INTERNACIO­NAL EE UU

 ??  ?? SACRIFICIO. Los migrantes que esperan ser atendidos acampan para no perder su lugar en la fila.
SACRIFICIO. Los migrantes que esperan ser atendidos acampan para no perder su lugar en la fila.
 ??  ?? GESTO. Ciudadanos estadounid­enses que se solidariza­ron con los migrantes de la caravana les llevaron comida a la frontera entre Estados Unidos y México.
GESTO. Ciudadanos estadounid­enses que se solidariza­ron con los migrantes de la caravana les llevaron comida a la frontera entre Estados Unidos y México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras