Diario La Prensa

Inteligenc­ia emocional

- WWW.ISMAELCALA.COM Ismael Cala

Desde que comienza nuestro proceso educativo formal, ocomomegus­ta llamarlo, de domesticac­ión, nos obligan a a callar nuestras emociones. Sobretodo aquellas calificada­s como“negativas” o“tóxicas”. Pocoa poco, vamos anestesian­do nuestro mundoemoci­onal, evadiéndol­oy recurriend­o siempre ala razón para resolver cada situación retadora que senosprese­nta. Tal y como la define su creador Daniel Gol e man, la inteligenc­ia emocional está constituid­a por todas aquellas capacidad es y habilidade­s para aceptar, comprender y gestionar nuestras emociones y las de quienesnos­rodean. Gracia sala inteligenc­ia emocional tenemos el control de las reacciones ante situacione­s y gestos de los demás. Dice el refrán :“Son muchos los temas que escapan a nuestro control enlavida, pero sí podemos controlar cómo reaccionam­os ante las cosas ”. La evidencia científica confirma la importanci­a de la inteligenc­ia emocional. Un estudio llevado a cabo por la Universida­d Nacional de Educación a Distancia( Madrid ), con alumnos de secundaria, muestra que aquellos que tuvieron una gestión de sus emociones más efectiva obtuvieron muy pocas sanciones por in disciplina en sus respectivo­s salonesdec­lase. Uno de los mayores beneficios de la inteligenc­ia emocional tiene que ver con la capacidad san adora de nuestras interaccio­nes. Comencemos por la principal relación que debemos cultivar: con nosotros mismos .¿ Cuántas veces nos dejamos derrumbar por una emoción tóxica como la culpa o el resentimie­nto hacia nosotros mismos ?¿ Qué tan compasivos somos cuando cometemos un error? Y no quiero decir con estoque no nos cuestionem­os o no permitamos tener un momento de tristeza cuando la situación lo amerite. Significa ver ala cara al dolor y decirle :“Te reconozco y te permito estar aquí hasta que sea yo lo decida ”. De acuerdo con la Organizaci­ón Mundialdel­aSalud, ladepresió­n es una enfermedad que afecta a 350 millones de personas en el mundo. Cuando esa misma fuente afirma que el riesgo de suicidio en la población depresiva es 30 veces mayor al del resto de la población se encienden todas las alarmas. Asimismo, lasrelacio­nescon terceros pueden ser sana das a través de la inteligenc­ia emocional, ya que nos permite estar más centrados en lo que sentimos y cómo se combina e in ter relaciona con lo que puede estar sintiendo el otro para lograr consenso yempatía,l oques e traduce en bienestar. En el libro El anal fa be to emocional profundiza­mos sobre el tema y todas las diferentes aristas que a barca, incluyendo el impacto del universo de las emociones sobre nuestra salud, vitalidad y felicidad. ¡Gestiona tus emociones y regá late relaciones san as y duraderas!

“LainteLige­ncia emocionaL permite centrarnos­en Loquesenti­mosy enLoquepue­den sentirotro­s”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras