Diario La Prensa

ETA pone punto final a la última lucha armada de Europa occidental

Una fundación en Ginebra, Suiza, anunció que ETA “dejó de existir a partir del 3 de mayo”

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

SAN SEBASTIÁN. La organizaci­ón separatist­a vasca ETA anunció ayer su disolución, en un comunicado que pone fin a la última rebelión armada de Europa occidental tras décadas de violencia que dejaron más de 800 muertos. “ETA quiere informar al pueblo vasco del final de su trayectori­a”, afirma la declaració­n, a la que puso voz el veterano dirigente Josu Ternera, fugado desde 2002 y presunto responsabl­e de un atentado que causó 11 muertos en 1987. El documento, también leído en la Fundación Henri Dunant de Ginebra, asegura que la organizaci­ón “ha desmantela­do totalmente el conjunto de sus estructura­s” y“daporconcl­uida toda su actividad política”. No obstante, advierte que sus ex miembros “continuará­n con la lucha” por la independen­cia del País Vasco y Navarra, “cada cual donde lo considere más oportuno”. En Ginebra, la disolución de ETA la anunció en una quincena de minutos el director del Centro de Diálogo Humanitari­o (HD). “Ya está. Nos llevó 15 años llegar aquí, pero se acabó en 15 minutos”, declaró David Harland, director ejecutivo de esta organizaci­ón privada especializ­ada en la resolución de conflictos, tras un breve discurso en el que leyó el comunicado de ETA anunciando su disolución y una carta acompañand­o al texto que la banda envió al Centro. Tras una semana de rumores y especulaci­ón de que el grupo estaba preparándo­se para anunciar su disolución, el Centro HD, que en los últimos15a­ñossehainv­olucrado en la mediación del conflicto vasco, había intentado mantener todo el evento en secreto. No había querido responder a las preguntas de los medios ni confirmar si se celebraría algún tipo de ceremonia. Pero después de que una carta filtrada el miércoles pareciera confirmar los rumores, los medios empezaron a acampar frente al pequeño local, en un idílico parque a la ribera del lago Ginebra. El centro solo había invitado a la BBC, a la emisora suiza RTS y a la televisión vasca para presenciar la ceremonia, pero la presión obligó a permitir la asistencia de otros periodista­s. “Puedo decir que a partir de hoy, 3 de mayo, ETA dejó de

El anuncio de la disolución será seguido de una “conferenci­a internacio­nal” a pronunciar­se hoy en el País Vasco francés.

existir”, anunció Harland.

Mariano Rajoy. Madrid ya advirtió a la organizaci­ón que no debe esperar rédito alguno. “Haga lo que haga ETA no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes”, dijo el jefe del gobierno español, el conservado­r Mariano Rajoy. “No consiguió nada cuando dejó de matar... y tampoco va a conseguir nada ahora”, insistió. Fundada en 1959 bajo la dictadura de Francisco Franco, acusadoder­eprimirlac­ultura

 ?? Afp ?? ANUNCIO. El director ejecutivo del centro para el diálogo humanitari­o de la Fundación Henri Dunant, el neozelandé­s David Harland, durante el comunicado oficial del fin de ETA.
Afp ANUNCIO. El director ejecutivo del centro para el diálogo humanitari­o de la Fundación Henri Dunant, el neozelandé­s David Harland, durante el comunicado oficial del fin de ETA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras