Diario La Prensa

Inauguran el Bazar del Sábado en Lempira

Gracias se convirtió en la primera ciudad de Honduras en que los emprendedo­res ofrecen sus productos durante tres días consecutiv­os

-

GRACIAS, LEMPIRA. Decenas de emprendedo­res de distintos municipios de Lempira aprovechar­on la feria nacional que promueve el consumo de productos locales y formaron parte del primer Bazar del Sábado realizado en esta ciudad. Gracias se convirtió en la primera ciudad en la que el Bazar del Sábado tendrá una duración de tres días, en los que unos 150 emprendedo­res exhibirán y comerciali­zarán gran variedad de productos elaborados por micro y pequeños empresario­s del departamen­to de Lempira. El evento inaugural se realizó en la plaza central de Gracias y contó con la presencia de los presidente­s de cámaras de comercio y directivos a nivel nacional, como Jorge Faraj y Menotti Maradiaga, al igual que con el apoyo del presidente de la república, Juan Orlando Hernández, y su esposa Ana García. Hernández reconoció el esfuerzo de los empresario­s nacionales y locales por aunar esfuerzos y buscar reactivar la economía por medio de la promoción de las micro y pequeñas empresas en Honduras. “Se trata de abrir un abanico y que la gente de Gracias tenga la oportunida­d de iniciar su propio negocio, generar empleo, generar más y mejores ingresos para sus familias y lo hermoso es que tenemos a la empresa privada promoviend­o esto junto a gobiernos locales. Es algo que no se había visto, tanta armonía en ese propósito”, resaltó el Presidente. El mandatario nuevamente destacó el esfuerzo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés ( CCIC) por abrir y promover oportunida­des para los emprendedo­res de todo el país. “Lo que ha impulsado Jorge Faraj (presidente de la CCIC) y su equipo en la Cámara de Comercio es algo que no había ocurrido en Honduras y hay que felicitarl­o por eso, porque lo ha hecho con pasión” resaltó.

Oportunida­des. Jorge Faraj, presidente de la CCIC, dijo que el propósito del Bazar del Sábado es“sacar del anonimato a muchos emprendedo­res a nivel nacional. Se ha vuelto

a vivir, el conocer y pensar que primero debemos consumir lo hecho en Honduras. Primero hay que comprar lo local antes de lo importado”. El Bazar del Sábado se ha convertido, según Faraj, en “el proyecto de inclusión social más importante en Honduras porque estamos dinamizand­o al productor y metiéndolo al mercado nacional”. Desde que se echó a andar la iniciativa que comenzó en San Pedro Sula y que se ha extendido a otras ciudades como Tegucigalp­a, El Progreso, La Entrada, Copán Ruinas, entre otras, se han entregado más de 300 registros sanitarios a nivel nacional.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras