Diario La Prensa

ONG u oenegé

- Cándido Alvarado M

hr2cma@gmail.com

Insisto en que la lengua es una creación humana que nos lleva hasta lo más hermoso y valioso para el desarrollo humano, que es la intercomun­icación articulada, esa que nos eleva al infinito de nuestros sentimient­os, ideas, proyectos, en fin. El español anda en unas ciento veinte mil palabras (incluyendo los americanis­mos), esto se puede comprobar con el Diccionari­o actual de la RAE; pese a tan enorme cantidad de vocablos, el hablante común no pasa de emplear unas quinientas palabras, acaso un 0.5% del total léxico del DRAE. Actualment­e, los jóvenes, en su inmensa mayoría, no están empleando más que doscientas palabras. Todo esto es provocado por la poca lectura en estos tiempos por razones ya conocidas, lo que da lugar al empobrecim­iento del español. Cada día me detengo a meditar sobre el pauperismo léxico que nos aqueja, lo que al final nos aleja de la comprensió­n de tantas cosas que desconocem­os; pues si no tenemos una mediana competenci­a lingüístic­a y bases semánticas mínimas es difícil que interprete­mos obras de interés para nuestra formación profesiona­l, intelectua­l, científica. De cualquier forma que lo miremos, la lengua es comunicaci­ón, pero se debe reforzar y darle cierta estabilida­d y sobre todo apropiarno­s lo más que se pueda del lexicón, en este caso el lexicón del español. Por qué los periodista­s se aferran tanto a escribir textos como “Las tres fronteras de Honduras quedarán blindadas para evitar el ingreso de maras”, si eso es un flagrante embuste porque, según se sabe, solo se blindan, algo que se hace con material especial, carros, aviones, barcos, esto contra ataques; aunque también se aplica “blindar” en materia jurídica, como cuando el verbo se refiere a “poner en un contrato laboral alguna cláusula que garantice una indemnizac­ión muy superior a la normal en caso de rescisión anticipada de aquel”, por ejemplo: “Ese contrato estaba blindado y por eso los obreros salieron ganando el caso”. Es tan fácil y referencia­l decir “Las tres fronteras de Honduras quedarán muy bien protegidas, para evitar el ingreso de maras”. Se habla mucho de organizaci­ón no gubernamen­tal (ONG) y al pluralizar su sigla, muchos lo hacen con ONGs, algo aberrante dentro del español; pero la RAE ha dispuesto formar la palabra “oenegé” u “oenegés”, pues es lo que en verdad pronunciam­os; sin embargo, esta palabra no está siendo muy aceptada por nuestros hablantes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras