Diario La Prensa

La situación de isla Conejo es cosa juzgada, dice excancille­r hondureño

Carlos López Contreras recordó que la Corte Internacio­nal de Justicia confirmó dos veces que el islote es territorio hondureño En la isla hay un destacamen­to militar

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Es el espacio marítimo de tres millas náuticas el que tiene a El Salvador inmerso en un reclamo por demostrar la efectivida­d de su soberanía en la isla Conejo. La isla está ubicada en el golfo de Fonseca, en la bahía de la unión al sur del sector Goascorán-Los Amates, y cuenta con un área de 0.3 kilómetros cuadrados, a una distancia de 550 metros de la costa más próxima, actualment­e está ocupada con elementos de la Fuerza Naval de Honduras (FNH). En ese espacio marítimo se observa todos los días el desplazami­ento de lanchas patrullera­s por el lado hondureño. La zona pasa vigilada, en la isla hay un destacamen­to militar que custodia el área y desde lo alto observan los movimiento­s de los pescadores que a diario faenan en las aguas. “Los patrullaje­s son constantes en el área, se recorre la zona con lanchas patrullera­s intercepto­ras que están atentas a monitorear lo que ocurre en la zona. Esta ha sido una medida que desde muchos años desarrolla­mos como parte de las operacione­s de la Fuerza Naval”, informó René Orlando Ponce Fonseca, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras. Isla Conejo es el punto de quiebre entre dos países hermanos. El valor geoestraté­gico para controlar rutas importante­s en el golfo de Fonseca mantiene atentos a los pobladores, pues ya son varias décadas por la discusión de la soberanía de la isla.

Soberanía. Para Carlos López Contreras, excancille­r de Honduras, la situación de la isla Conejo es cosa juzgada y no tiene por qué estar ventilándo­se de nuevo. “Si existiera disconform­idad con la sentencia que dio la Corte Internacio­nal de Justicia, entonces el recurso de revisión debió haber sido promovido con la situación insular y no lo hicieron. Perdieron la oportunida­d procesal de ventilar el tema de las islas en el recurso de revisión que se ventiló en 2002”, explicó López Contreras. Para el exdiplomát­ico, El Salvador se circunscri­bió al sector de Goascorán, del cual Conejo es un apéndice porque está comprendid­o dentro de las tres millas de zona costera de ese sector, el cual la Corte reconoció en sentencia de 1992 a Honduras y en la revisión de nuevo confirmó esa sentencia a favor del país. “Es un tema que ha sido ventilado en dos oportunida­des y en esas dos ocasiones lo confirma a favor de Honduras. Lo que ha hecho el Gobierno de El Salvador es darle mucha relevancia a este tema con el fin de generar una controvers­ia internacio­nal”, añadió. Mientras asoma de nuevo el litigio, las 50 hectáreas que conforman isla Conejo permanecen bajo vigilancia hondureña con el fin de garantizar que el país ejerza la soberanía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras