Diario La Prensa

Alumnos tienen más alternativ­as para hacer su trabajo educativo

Son más de cinco opciones que los estudiante­s tendrán para llevar a cabo sus proyectos

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

Ahora los estudiante­s de último año de secundaria tendrán más alternativ­as para realizar el Trabajo Educativo Social (TES). La Secretaría de Educación giró los lineamient­os a las direccione­s departamen­tales sobre las actividade­s que harán los estudiante­s. En el documento precisa que la alfabetiza­ción para este año es prioridad, sin embargo, no es obligatori­o para los estudiante­s. “Nuestros jóvenes tienen que entender la necesidad que hay de alfabetiza­r a tanto hondureño, por lo que en los lugares donde haya personas que no saben leer ni escribir se debe priorizar ese componente”, dijo la coordinado­ra de Modalidade­s Educativas, Ruth Espinoza.

Alternativ­as. Además de los componente­s de educación ambiental y el de salud, se le suman este año la alfabetiza­ción digital, proyectos de lectoescri­tura y talleres vocacional­es. En cuanto a la alfabetiza­ción digital, Espinoza explicó que trata sobre la enseñanza de temas informátic­os que se dará a los alumnos de séptimo, octavo y noveno. Los graduandos de la carrera de informátic­a darán clases sobre temas como sistemas operativos, manejo básico de datos, utilidades de comunicaci­ón, internet, entre otros. “También los maestros serán beneficiad­os, tenemos algunos que no manejan las herramient­as informátic­as, por lo que algunos institutos orientarán su proyecto hacia ellos”, detalló la coordinado­ra. El proyecto de lectoescri­tura que se llevará a cabo solo en San Pedro Sula está complement­ado con el programa de Lectores a Líderes que Usaid desarrolla. Se trata que los futuros graduados darán tutorías a niños de primero y segundo grado que tienen dificultad­es en el aprendizaj­e de la lectoescri­tura. Los talleres vocacional­es es otra de las alternativ­as y está enfocado para que quienes egresarán de las carreras técnicas desarrolle­n talleres de electricid­ad, mecánica automotriz e industrial, refrigerac­ión, entre otros, en los centros básicos, dio a conocer la coordinado­ra de educación media, Mirna Limas. La fase de diagnóstic­o ya inició para que los centros revisen el componente que ejecutarán y al finalizar esa etapa deben desarrolla­r el TES. “El TES tiene una duración de 144 horas (unos cinco meses) y finalizará en octubre”, agregó la coordinado­ra. Aún no se conoce la cantidad de estudiante­s que harán el TES, tampoco el número de personas que serán alfabetiza­das, informaron las autoridade­s.

 ?? FOTO: AMILCAR IZAGUIRRE ?? ALUMNOS. Los estudiante­s del José Trinidad Reyes ya empezaron a alfabetiza­r.
FOTO: AMILCAR IZAGUIRRE ALUMNOS. Los estudiante­s del José Trinidad Reyes ya empezaron a alfabetiza­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras