Diario La Prensa

“A mArAthón tienen que respetArlo”

El mandamás verdolaga contó que en algún momento se sintió deprimido por la situación del Monstruo Verde

- Allan Bu allan.bu@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Orinson Amayasoñab­adesdemuyn­iño con convertirs­e en directivo de Marathón. Hace dos años y medio se le cumplió ese sueño con creces, puesto que tomó la presidenci­a verdolaga. Ahora está celebrando su primer título con los verdes. “La verdad que me vienen sentimient­os, pero uno ya lo está manejando más, el sábado lloré demasiado de tanta alegría”, se confiesa. Describe el campeonato que Marathón logró frente a Motagua como algo histórico: “Fue algo histórico, quedar campeón después de nueve años es algo lindo. Además, es el primer equipo que quedacampe­ónensu propio estadio”. Pero el camino hacia este título ha sido muy espinoso, así lo recuerda Amaya: “Lo más difícil fue cuando no nos abrían las puertas de las institucio­nes bancarias, teníamos varios cheques de patrocinad­ores y ningún banco nos daba la oportunida­d de tener una cuenta. Incluso hubo personas que nos indicaron que lo mejor era que Marathón cambiara de nombre para empezar de nuevo. Cosa que nosepuede, esunainsti­tución de 92 años que no se puede, ni sueños cambiar de nombre. Eso fue muy difícil”, afirmó. Sin embargo, el cariño que le tiene al Monstruo está por sobre todo: “Creo que los dos años y medio que he estado aquí uno tiene que quedarse con lo bueno. Estar al frente de esta institució­n lo he disfrutado y me he sentido feliz, sé que a veces hay situacione­s difíciles”. Ante tantas vicisitude­s eco-

Confianza

nómicas que ha pasado Marathón, era pregunta obligatori­a si ha pensado en dejar esta responsabi­lidad: “Tal vez no de tirar la toalla, pero sí me sentí deprimido, que las cosas no me salían, sentí que todas las puertas se me cerraban. Entonces llegué a decir: ‘mejor me hago a un lado’, pero después pensé: ‘esdecobard­es hacerse a un lado, tengo que salir adelante’”.

Amaya : “Este Marathón es diferente, me recuerda al de 2002, cuando empezó esa década de oro del equipo”. "Al inicio nos costó ArrAncAr de cero sin ningún peso en el bAnco, pero hicimosgrA­ndes esfuerzos” "por Ahí uno o dos jugAdores que pueden llegAr, el profesor lo está AnAlizAndo”

Seguirá con el equipo. El Monstruo tenía nueve años sin celebrar un campeonato y quizá por eso algunos han puesto en tela de duda su estatus de grandeza, pero Amaya responde con categoría: “Bueno, los que han dudado no saben de fútbol, no saben lo que significa Marathón. Este equipo es uno de los cuatro equipos grandes. Se respeta a los demás y a Marathón tienen que resp eta rl o c o m o una afición que llenó su casa. No hubo incidentes, no como en otros lados que ha habido hasta muertos”. Amayatambi­énconfirmó que seguirá al frente del nuevo campeón del fútbol hondureño: “Sí, voy a seguir. Vienen cosas importante­s para Marathón, viene la Champions y viene un torneo muy bueno. Los jugadores están motivados. Tenemos una base de jugadores muy joven, creo que estamos para cosas grandes. Ahora que estamos mejor hay que seguir. Si no me fui en la situación difícil, menos ahora”, expresó. El presidente verdolaga también mencionó que la taquilla es de mucha utilidad: “Con esto por lo menos queremos que a los jugadores se les puede pagar el premio y el mes que se les vence estos días. Siempre hay deudas anteriores.

 ??  ?? Presidente de Marathón ALEGRÍA. Orinson Amaya derramó lágrimas de emoción tras conseguir la novena copa de Marathón.
Presidente de Marathón ALEGRÍA. Orinson Amaya derramó lágrimas de emoción tras conseguir la novena copa de Marathón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras