Diario La Prensa

Eliminada por unanimidad la ley mordaza

La disposició­n que fue denominada como “mordaza” pasó ayer a la historia

-

Sépalo El titular del Congreso Mauricio Oliva solicitó la dispensa de debates para que se aprobara en uno solo.

TEGUCIGALP­A. Bajoelresp­aldo unánime de los diputados de todas las fuerzas políticas, el polémico literal B del artículo 335 del Código Penal pasó ayer ala historia siendo derogado de este instrument­o jurídico en el Congreso Nacional. Luego de varios meses de señalamien­tos y peticiones de la prensa hondureña para que se anulara la disposició­n concernien­te a la apología e incitación del terrorismo que atentaba contra la libertad de expresión, el apartado se suprimió con 108 votos a favor y ocho congresist­as quenoemiti­eron su sufragio. En la correspond­encia que es remitida a la Secretaría del CN se le dio lectura a la opinión enviada por la Corte Suprema de Justicia sobre este inciso, la que a pesar de no ser vinculante es un requisito previo a que se reforme o derogue una disposició­n de un Código vigente. La certificac­ión emitida por Rolando Argueta, titular de máximo órgano jurisdicci­onal del país, incluía los alcances del pronuncia miento, antecedent­es de los proyectos de decreto al igual que los criterios de la Corte. Por medio de una reconsider­ación hecha por el exdiputado del Partido Nacional, Óscar Álvarez, se agregó este literal, el cual ya había sido reformado por el Congreso y no se incluyó en el nuevo Código Penal.

Piedra angular. “La libertad de expresión esuna piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrátic­a, es indispensa­ble para la formación de la opinión pública, por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”, subraya el veredicto. Añade que “la dimensión individual de la libertad de expresión se proyecta en la posibilida­d de expresar el pensamient­o, usando los medios que elija el emisor y también en la facultad de difundirlo a través de ello para que sea conocido por sus naturales destinatar­ios. Obstruir o vulnerar cualquiera de esas dos proyeccion­es limita y afecta el ejercicio de su derecho en su conjunto”. La Corte concluyó que el literal B del artículo 335 “no está acorde a la libertad de expresión”.

 ??  ?? SESIÓN. Diputados y periodista­s que cubren el Congreso Nacional aplaudiero­n al quedar anulado el artículo 335-B.
SESIÓN. Diputados y periodista­s que cubren el Congreso Nacional aplaudiero­n al quedar anulado el artículo 335-B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras