Diario La Prensa

La Policía, a la “caza” de9 extraditab­les

El defensor del capo hondureño Sergio Neftalí Mejía apeló la sentencia de cadena perpetua en EEUU. Ayer continuaro­n los aseguramie­ntos de bienes contra sus socios

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Mauricio L. Aldazabal, defensor del hondureñoS­ergioNefta­líMejíaDua­rte (41), apeló ante el Tribunal de Apelacione­s de los Estados Unidos a través del Undécimo Circuito de Florida por el juicio, la sentencia y el fallo final de la condena a cadena perpetua que le decretó el pasado 22 de mayo el juez de distrito, K. Michael Moore. El nuevo defensor de Mejía busca revertir la drástica pena que tras las diferentes pruebas presentó la Fiscalía y que tuvo ante la vista el juez. El24demayo, el apoderado legal delhondure­ñ osea personó a los tribunales para iniciar el recurso de apelación que busca incidir en el fallo contra el hondureño. Lanotifica­ciónde la apelación fue recibida y se encuentra inscrita bajo el númerodeca­soUsca: 18-12196-D. Sergio Neftalí Mejí aD u arte fue encontrado culpable en uno de los cargos que le formuló la Fiscalía: el de conspirar para distribuir cinco kilo gramos o más de cocaína con la intención de importarla a Estados Unidos.

Lo hundieron. En total 13 testigos dejaron sin salidas a Mejía Duarte. Sus relatos revelaron la forma de operar, los socios, destino y las ganancias que durante varios años generó en el negocio de las drogas. Junto con los relatos también lo hundieron las fotos que agentes infiltrado­s de la Agencia para la Administra­ción de Drogas(DEA) acreditaro­nenel operar que Mejía realizó en el corredor del Atlántico. En el listado de testigos que declararon en el juicio en contra de Mejía Duarte aparecen Walter Montejo, alias el Zope, un finquero de Agua Zarca, Huehuetena­ngo; AdolfoErib­el RodríguezB­arri en tos, a quien agentesdel­a(DEA) capturaron en Belice el 8 de enero de 2014 como parte de uno pera tivobi-

nacional, operabaenZ­acapay Morales, Izabal, enGuatemal­a. ByronLi nares Cordón enviaba miles de kilos de cocaína a los EE UU entre 1996 y 2007. Ayudaba a recibir, transporta­r y almacenar la droga provenient­e de Colombia, que era entregada al cartel de Sinaloa en México. Además, Guillermo Lozano Bauer, empresario guatemalte­co; Óscar David Pulgarín, alias el Señor de los Caballos, colombiano que firmó un acuerdo de culpabilid­ad con la justicia de EEUU y aceptó colaborar para desarticul­ar estructura­s narcas.J os é Manuel LópezMoral­es, guatemalte­co, que el 9 de noviembre 2017 se declaró culpable de traficar cocaína a E E U U vía Guatemala; Víctor Alfonso Mosquera. Élcolaboró con EUA para entregar a jefes del clan Úsuga. Asimismo, Héctor Galezo, Jorge Salgado, unagentede­laDEAy Warner Broon Benítez López, colombiano ligado al Chapo.

movilizaba Sergio Neftalí Mejía Duarte al mes a Estados Unidos. contra el hondureño y lo hundieron ante el juez, el que no dudó en darle prisión de por vida.

 ??  ?? INÉDITO. El hondureño Sergio Neftalí Mejía Duarte (arriba) fue condenado por traficar drogas. Lo hunden testimonio­s de José Manuel López (el Che), Óscar Pulgarín, Guillermo Lozano, Walter Montejo, Víctor Mosquera, Adolfo Rodríguez y Byron Linares.
INÉDITO. El hondureño Sergio Neftalí Mejía Duarte (arriba) fue condenado por traficar drogas. Lo hunden testimonio­s de José Manuel López (el Che), Óscar Pulgarín, Guillermo Lozano, Walter Montejo, Víctor Mosquera, Adolfo Rodríguez y Byron Linares.
 ??  ?? APELACIÓN Presentada por la defensa del hondureño el pasado 24 de mayo en el Distrito 11 de los tribunales de Florida.
APELACIÓN Presentada por la defensa del hondureño el pasado 24 de mayo en el Distrito 11 de los tribunales de Florida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras