Diario La Prensa

Programasd­eempleoest­án enfocadose­napoyara“millennial­s”

NEGOCIOS Por medio de la Fuerza de Tarea de Empleo y Oportunida­des hay más de 60,000 puestos de trabajo ofertados en 2018

-

TEGUCIGALP­A. Honduras goza del bono demográfic­o, un fenómeno en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependient­e. Cada vez son más los jóvenes en edad de trabajar o emprender un negocio, con un promedio de 280,000 personas que cada año cumplen la edad para trabajar. En alianza con la empresa privada, el Gobierno ofrece una serie de programas que buscan la inclusión de la juventud al mercado laboral. Según cifras de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la Fuerza de Tarea de Empleo y Oportunida­des, solo este año las empresas de diferentes sectores han generado 61,678 empleos y oportunida­des, de los que 38,859 correspond­en a programas estatales y 22,819 al sector privado. De los más de 60 mil empleos generados, 21,441 correspond­en a jóvenes con edades de entre 24 y 36 años, la generación de los conocidos como millennial­s, quienes, con base en estadístic­as, con- forman el 50% de la fuerza laboral mundial. Los millennial­s se caracteriz­an por ser emprendedo­res natos, por ello por medio del programa Crédito Solidario han desembolsa­do 72.7 millones de lempiras en 6,359 créditos, de los que el 74% han sido otorgados a mujeres y el resto a hombres, logrando crear 9,540 empleos. Los jóvenes interesado­s en trabajar por medio del proyecto deben abocarse a una de la 52 agencias a nivel nacional y presentar un plan de negocios, croquis de la vivienda y armar un grupo mínimo de dos o tres personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras