Diario La Prensa

Cervecería Hondureña anuncia sus metas de sostenibil­idad a 2025

La empresa da un nuevo paso, firme y contundent­e, para contribuir al logro de las Metas Globales de Sostenibil­idad 2025 de AB InBev 100+ ”Estaremos generando desarrollo por 100 años más”: Bondy

-

SAN PEDRO SULA. Resolver los grandes desafíos ambientale­s y sociales a través de soluciones locales es el reto asumido por Cervecería Hondureña como parte de AB InBev, la empresa de bebidas más grande del mundo. Con presencia en más de 50 países y con más de 500 marcas de cerveza de reconocimi­ento mundial, AB InBev dio a conocer recienteme­nte sus metas de sostenibil­idad para 2025 y que localmente son asumidas por su filial Cervecería Hondureña. Conversamo­s con su presidenta Paola Bondy para conocer en detalle cómo la empresa que dirige hará lo propio para cumplir las metas a través de una iniciativa sin precedente­s en Honduras.

¿De qué manera Cervecería Hon dure ña asumirá el rolen medidas de sostenibil­idad ambiental?

En realidad tenemos una larga trayectori­a impulsando medidas a favor de los recursos naturales y el medio ambiente, y de ellas podríamos hablar ampliament­e, pero en este momento quiero anunciar que Cervecería Hondureña da un nuevo paso, firme y contundent­e, para contribuir al logro de las Metas Globales de Sostenibil­idad 2025 de AB InBev 100+.

¿ Cuáles son esas metas y cómo lograrán su cumplimien­to?

Son cuatro metas: gestión del agua, empaquecir­cular, acción climática y agricultur­a inteligent­e, y para alcanzarla­s tenemos la plataforma 100+, con la cual haremos realidad nuestro sueño de unir a la gente por un mundo mejor por los próximos 100+ años.

¿Qué significa 100+?

100+ significa que estaremos generando desarrollo y beneficio por 100 años y más, es una representa­ción simbólica de nuestro compromiso. El 100 significa compromiso total con la empresa, con el medio ambiente, con las comunidade­s. Y el signo + que vamos a caminar una milla más, vamos a hacer un esfuerzo más a lo ya realizado.

¿Esta plataforma 100+ solo implica alcanzar metas de sostenibil­idad?

No, 100+ es una plataforma muy amplia que nos servirá para lanzar muchas iniciativa­s a lo largo del tiempo. Aquí están contemplad­as las Metas de Sostenibil­idad, las de Consumo Inteligent­e, las de Impacto Económico y finalmente las de Diversidad de Compromiso­s.

Y en el caso de las metas de sostenibil­idad, ¿ qué establece esta plataforma? Iniciemos con el tema de agua

A través de la plataforma 100+ nos planteamos que en gestión del agua vamos a mejorar de manera medible la disponibil­idad y calidad del agua en la cuenca de El Merendón como un área de alto estrés hídrico, es decir, que la cuenca ha sido afectada por un manejo inadecuado. Para ello estamos ampliando nuestras metas de cobertura de protección del bosque a más

de 3,000 hectáreas anualmente, continuare­mos recuperand­o áreas degradadas con sistemas agroforest­ales de cacao y café, y claro, brindando el encadenami­ento productivo a los

productore­s que están dentro del programa. Continuare­mos fortalecie­ndo la Alianza para la Seguridad Hídrica de San Pedro Sula, plataforma en la cual se coordinan y ejecutan los esfuerzos conjuntos del sector privado, el Gobierno, ONG y comunidade­s en el tema de la protección del recursohíd rico.

En cuanto a empaques, ¿adónde se dirige la empresa?

En la meta de empaque circular continuare­mos aligerando la botella de vidrio de algunas de nuestras presentaci­ones, haremos lo propio con nuestras taparrosca­s, nuestros empaques no retornable­s contendrán material reciclado y sustituire­mos el cartón corrugado que llevan nuestras cajas por láminas retornable­s. Estas iniciativa­s contribuir­án enormement­e a la utilizació­n de empaques y embalajes más sostenible­s.

El cambio climático nos llegó, ¿que contempla 100+?

Sin duda alguna, todas las acciones anteriores ayudarán a combatir el cambio climático y reducir nuestro impacto en el ambiente. Específica­mente en la meta de acción climática asumimos hoy el compromiso de buscar energía de fuentes renovables e iremos más allá, ya que vamos atrabajare­n reducir las emisiones de carbono en nuestra cadena de valor.

¿Y no hay dentro de estas metas alguna relacionad­a con el apoyo al emprendimi­ento?

Sí, este año continuare­mos empoderand­o a más de nuestros detallista­s con las herramient­as que necesitan para desarrolla­r y hacer crecer sus negocios. Con nuestro programa de formación empresaria­l 4E y el programa Emprendamo­s Juntos de Coca-Cola Company formaremos a más de 2,000 detallista­s, que en el futuro inmediato gracias a esta capacitaci­ón serán empresario­s con una visión diferente decrecimie­nto y desarrollo para sus comunidad es y el país.

¿Estos son objetivos locales o globales?

AB InBev somos más de 200,000 personas excepciona­les y a quienes nos une la pasión por elaborar cerveza de la más alta calidad por los próximos 100+ años, pero queremos seguirlo haciendo con más responsabi­lidad hacia nuestro planeta, por ello cada miembro de esta gran familia haremos a nivel local el 100+.

¿Lo que se busca es asegurar los recursos para el negocio?

En ese sentido, tanto en Cervecería Hondureña como en AB InBev estamos construyen­do una compañía que perdure, que produzca la mejor cerveza y marcas que continuará­n uniendo a la gente por los próximos 100+ años, pero sobre todo comunidade­s impactadas positivame­nte por nuestra operación. Al impactar positivame­nte a las comunidade­s en donde operamos aseguramos al mismo tiempo la sostenibil­idad de ellas y también la de nuestro negocio.

¿No cree que es un mensaje contradict­orio hablar de sostenibil­idad pero para producir cerveza?

Desde luego que no, la cerveza es un producto natural y elaborarla depende de un entorno sostenible y comunidade­s prósperas. En Honduras y en el mundo, millones de personas disfrutan de esta bebida todos los días y por eso nos seguiremos esforzando para que cada experienci­a con la cerveza sea positiva. La cerveza consumida con moderación ofrece una experienci­a positiva que impulsamos a través de todos nuestros programas de marcas.

¿ A partir de cuándo podemos ver en marcha esta gran estrategia de sostenibil­idad?

Ya hemos iniciado. Las metas son al año 2025 y por tanto no podemos perder ni un minuto. Estamos próximos a inaugurar la nueva línea de producción en San Pedro Sula, y la misma se ha construido bajo rigurosos estándares de calidad y tomando en cuenta cada uno de los objetivos que implican estas metas de sostenibil­idad para contribuir al logro de las mismas que nos llevarán a materializ­ar nuestro sueño de unir a la gente por un mundo mejor por los próximos 100+ años.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras