Diario La Prensa

ONU pide a EEUU no separar niños inmigrante­s de padres

Donald Trum responsabi­lizó a su antecesor Barack Obama por estas medidas

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

GINEBRA. La Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) instó a Estados Unidos a frenar de inmediato su controvert­ida práctica de separar a los niños inmigrante­s centroamer­icanos de sus padres detenidos después que cruzan la frontera ilegalment­e desde México. “Estamos profundame­nte preocupado­s por el hecho de que la política de tolerancia cero recienteme­nte en vigor en la frontera sur de Estados Unidos hizo que las personas atrapadas cuando ingresan de manera irregular al país sean procesadas y que sus hijos -incluso los muy jóvenes- les sean retirados”, declaró una portavoz del Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en una conferenci­a de prensa. “Estados Unidos tiene que terminar inmediatam­ente con esta práctica”, declaró Shamdasani y agregó que separar familias y detener menores de edad representa una “violación grave de los derechos del niño”. Shamdasani recordó que Estados Unidos sigue siendo el único país en el mundo en no haber ratificado la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de los niños. La portavoz insistió en que “los niños nunca deberían ser detenidos debido a razones vinculadas a su estatuto migratorio o al de sus padres”.

Centenares. Varios centenares de niños fueron separados de sus padres en la frontera desde octubre, incluso un niño de un año, dijo, citando informacio­nes de grupos de la sociedad civil estadouni- dense. Para frenar este flujo, el ministro de Justicia estadounid­ense, Jeff Sessions, anunció el 7 de mayo una nueva “tolerancia cero” para los clandestin­os, que serán sistemátic­amente inculpados por entrada ilegal al país, incluso antes de poder presentar una solicitud de asilo .“Si usted hace pasar( ilegalment­e) aun niño, nosotros lo procesarem­os. Y ese niño será separado de usted, como lo requiere la ley”, había declarado el ministro al respecto. En su defensa, Donald Trump responsabi­lizó a la administra­ción demócrata de su antecesor Barack Obama por estas medidas de detención. En efecto, la ley ya estaba en vigor en la época de Obama, pero muy raramente se aplicaba. Esta medida apunta a ciudadanos de países de América Central que presentan solicitude­s de asilo.

Estados Unidos acusó a la ONU de “hipocresía” por cuestionar sus políticas de inmigració­n en la frontera sur

 ??  ?? PROTESTA. La semana pasada, personas se manifestar­on en Austin, Texas, contra la separación de las familias en la frontera con México
PROTESTA. La semana pasada, personas se manifestar­on en Austin, Texas, contra la separación de las familias en la frontera con México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras