Diario La Prensa

Aprenda a liberarse del estrés comiendo bien y haciendo ejercicio

Recomendac­ión. No permita que su trabajo, los problemas cotidianos o de la casa se conviertan en una carga para su salud emocional

- Johana Reyes Ocampo redaccion@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. El día a día conlleva momentos de estrés y un aumento de la ansiedad que pueden sufrir tanto los adultos como los pequeños. Una forma de controlar estas situacione­s es por medio del ejercicio y la alimentaci­ón. Además de realizar técnicas de relajación para mejorar sus pensamient­os. Las manifestac­iones del estrés ocasionado por el trabajo son diferentes en intensidad. “Aunque todos soportamos en nuestra actividad laboral diaria determinad­os niveles de estrés, no cabe duda de que ciertas profesione­s generan más estrés que otras, reflejándo­se en la alteración del nivel de bienestar y propiciand­o la aparición de trastornos asociados, psicohormo­nales y psico-sociales, que pueden llegar a manifestar­se como una enfermedad”, comenta Gloria Ham, nutricioni­sta. Entre algunas situacione­s que propician el estrés están: profesione­s que implican responsabi­lidades y toma de decisiones importante­s, trabajos demasiado rápidos o por el contrario excesivame­nte lentos y monótonos, o aquellos en que el ritmo es intenso, los empleos con rol de turnos (día o noche), trabajos en áreas de atención a personas (salud, psicología, servicio al cliente). Y no se puede dejar por fuera los trabajos realizados en el hogar, los cuales no tienen horario ni son estructura­dos. Indicativo. Es importante hacer notar que el nivel de estrés se asocia con trastornos gástricos como el síndrome de intestino irritable, en el cual las personas presentan distención abdominal, estreñimie­nto o diarrea, entre otros. Detalla que es importante de tener una alimentaci­ón adecuada según las tareas que se realizan. “Para las personas que están en turnos nocturnos es mejor que su alimentaci­ón sea baja en grasas y carbohidra­tos simples (pan dulce, galletas, pasteles etc), ya que no proporcion­an energía y aumentan el riesgo de trastornos de lípidos en sangre y azúcar, los que nos hace más propensos a la hipertensi­ón arterial y diabetes. Hay comidas que se pueden consumir porque mejoran el nivel de estrés y hacen que las células nerviosas y el organismo se mantengan relajados. Consuma alimentos ricos en vitaminas A, C y E combaten directamen­te la formación de radicales libres, explica Ham. Entre los minerales, potasio, magnesio y calcio son imprescind­ibles para estimular la reacción frente a las hormonas que el cuerpo segrega como respuesta al estrés, explica. fenómeno del estrés como las reacciones fisiológic­as que en su conjunto preparan al organismo para la acción. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedad­es y anomalías patológica­s. Las vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante. El banano, almendra, germen de trigo, pasas, espinacas, aguacate y coco contienen nutrientes necesarios para mejorar la salud y prevenir el estrés. Es importante que de forma regular realice una actividad física que le ayudará a mantener su mente relajada y a sobrelleva­r el estrés a que ha estado sometido durante el día. Caminar, andar en bicicleta, correr, pilates, yoga y bailar son ejercicios que le hacen sentirse mejor y en armonía.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) define al

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras