Diario La Prensa

JOH aboga con senadores y congresist­as para Legalizar a Hondureños

El presidente Hernández se reunió ayer en Washington con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y senadores para hablar de alternativ­as para hondureños con TPS

-

WASHINGTON. Una intensa jornada de reuniones sostuvo ayer el presidente Juan Orlando Hernández con más de 20 senadores y congresist­as de Estados Unidos a fin de solicitar apoyo para lograr la regulariza­ción definitiva demás de 55,000 hondureños que están amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS). El mandatario hondureño se trasladó ayer por la mañana al Senado de los Estados Unidos, donde se reunió con Marco Rubio, James Lankford y Tim Kaine, con quienes también abordó temas de comercio, seguridad y derechos humanos. Posteriorm­ente el presidente Hernández se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional ( DHS), Kirstjen Nielsen,quien reafirmó su compromiso para combatir las organizaci­ones transnacio­nales y el flujo ilícito de narcóticos. Al concluir su encuentro con Nielsen, el manda tari oh on dureño regresó al Senado para reunirse con Bob Corker y Robert Menendez, y en la tarde sostuvo un encuentro con Mike Lee y Tom Carper.

Más reuniones. La intensa jornada continuó y el presidente Hernández se trasladó al Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, donde se reunió con los congresist­as Paul Cook y Albio Sire. Además fue recibido por los congresist­as Ileana Ross, Norma Torres y Henry Cuéllar. “Creo que es justo es que nuestros compatriot­as amparados al TPS tengan la oportunida­d de regulariza­r sus estatus de forma permanente. En eso existen varias opiniones, pero básicament­e el consenso es que la gente ya tiene casi una década y merecen un estatus”, expresó el mandatario . Agregó: “hemos argumentad­o que los tepesianos son personas que pagan sus impuestos, tienen una familia establecid­a, negocios que generan empleos y contribuye­n a la economía del país y tienen unrecordli­mpio”, dijoyasegu­ró que seguirá con la ofensiva diplomátic­a. “Tengo fe que algo va ocurrir y siento que en el ambiente ya existe el sentimient­o que hay un derecho y que tiene que buscarse la forma que se va atender”.

Sépalo El gobierno de Donald Trump anunció el pasado 4 de mayo el fin del TPS para Honduras. Se extendió 18 meses más.

Maras. Detalló que con Ni el sen se trató el tema migratorio y la relación de seguridad que debe existir entre ambos estados. Además abordaron las acciones de lucha contra las maras y de cómo poder ser efectivos en cuanto a la informació­n de inteligenc­ia.

 ??  ?? GIRA. El encuentro entre Hernández y Nielsen tuvo lugar en Washington y en él también participar­on altos cargos de las agencias de control migratorio de EEUU. JOH además se reunió con senadores.
GIRA. El encuentro entre Hernández y Nielsen tuvo lugar en Washington y en él también participar­on altos cargos de las agencias de control migratorio de EEUU. JOH además se reunió con senadores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras