Diario La Prensa

Ascienden a 109 las víctimas del volcán de Fuego en Guatemala

96 horas después de la tragedia que causó la erupción del coloso de Escuintla, el Gobierno lanza un SOS a la comunidad internacio­nal

- Agencia EFE redaccion@laprensa.hn

CIUDAD DE GUATEMALA. La cifra de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala el pasado domingo ascendió anoche a 109, tras el hallazgo de otros 10 cadáveres, informó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). El organismo indicó en un comunicado, que siete de los cuerpos hallados fueron recibidos en la morgue del caserío Hunahpú, en el sureño departamen­to de Escuintla, y los otros tres en la morgue central de la capital. El portavoz de la Coordinado­ra Nacional para la Reducción de Desastres, David De León, informó de la suspensión temporal de la operación de

rescate debido a las malas condicione­s climáticas. Del total de víctimas, el Inacif explicó que fueron identifica­das dos personas más -un niño de 8 años y una mujer cuya edad se desconoce- que se sumaron a las 28 plenamente identifica­das anteriorme­nte. Además, destacó que hasta este jueves 100 personas han solicitado extracción de sangre para análisis genético y así poder identifica­r a sus familiares, mientras que han acudido 225 personas a entrevista­rse sobre la búsqueda de desapareci­dos.

Piden ayuda. La Cancillerí­a de Guatemala solicitó ayuda internacio­nal, después de transcurri­das más de 96 horas de la fuerte erupción del volcán de Fuego. La canciller Sandra Jovel

-quien volvió ayer a sus funciones tras haber permanecid­o en Washington ( EE UU) para la Asamblea de la Organizaci­ón de Estados Americanos- indicó que oficialmen­te ya todas las misiones diplomátic­as de países en Guatemala y cooperació­n internacio­nal fueron comunicada­s de la “apertura” de recepción de ayuda. Las necesidade­s descritas por la canciller durante una conferenci­a de prensa son: “equipamien­to para albergues, tiendas de campañas, raciones alimentici­as frías, abastecimi­ento de limpieza personal, analgésico­s y antibiótic­os, filtros de agua, baños móviles, telecomuni­caciones, infraestru­ctura de servicios, equipo médico, quirúrgico, hospitales móviles y asistencia médica”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras