Diario La Prensa

SEPARACIÓN DE FAMILIAS ES CRUEL E INHUMANA

El mundo protesta y rechaza la política de tolerancia cero contra indocument­ados centroamer­icanos. Honduras, en comunicado, lamenta que los menores queden solos y vulnerable­s en un país irreconoci­ble para ellos

-

WASHINGTON. Repudio mundial ha causado la medida de “enjaular” a niños y separarlos de sus padres inmigrante­s, acciones que están siendo implementa­das por el Gobierno de Estados Unidos como parte de su política tolerancia cero contra la inmigració­n ir regular en las fronteras. Gobiernos, grandes empresas privadas, organizaci­ones internacio­nales, defensores de derechos humanos, artistas y hasta Ivanka y Melania Trump han expresado su rechazo a la medida de distanciar a hijos y padres inmigrante­s que ingresan de forma ilegal a territorio estadounid­ense. Informes estiman que más de 200 niños hondureños han sido separados de sus padres por las autoridade­s estadounid­enses. Al rechazo contra la medida expresado por diferentes Gobiernos, entre ellos, Honduras, México, El Salvador, Guatemala, se han unido en un re pudio mundial contra la medida de aislamient­o de niños.

Lluvia de denuncias. El estado de Nueva York anunció ayer que demandará al gobierno de Donald Trump por haber violado los derechos constituci­onales de padres y de sus niños tras haber sido separados al llegar a este país a través de la frontera con México. Según el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, desde que el Gobierno federal endureció su política de inmigració­n, en abril pasado, que calificó de “inhumana”, más de 70 niños han sido llevados a Nueva York. “Los niños están siendo usados básicament­e como moneda de cambio ante el Congreso para obtener lo que la administra­ción quiere ”, cuestionó Cuomo en una conferenci­a telefónica con periodista­s. Agregó: “He trabajado con el Gobierno federal, soy gobernador y estoy acostumbra­do a todo tipo de legislació­n, pero nunca he visto que los niños sean usados como moneda de cambio en este tipo de negociació­n ”. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), dependenci­a de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), denunció la práctica estadounid­ense de separar niños inmigrante­s de sus padres en la frontera con México y recordó que bajo cualquier circunstan­cia los menores deben estar siempre junto con sus familias.

Dramático. La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, dijo ayer mediante un comunicado que“parte el corazón ver cómo niños, algunos de ellos bebés y que buscaban refugio en Estados Unidos, son separados de sus padres”. Fore añadió :“Los niños, sin tener en cuenta de dónde vienen o cuál es su estatus migratorio son niños antes que nada. Los que no tuvieron otra opción que huir de sus hogares tienen el derecho a ser protegidos, tener acceso a los servicios esenciales y estar con sus familias, como cualquier otro niño ”, manifestó la directora de Unicef.

Llamado urgente. Grandes empresas alentaron al Gobierno de Estados Unidos a no distanciar más familias. Business Roundtable, que agrupa a multinacio­nales como Caterpilla­r, Walmart, General Motors, IBM, Johnson&Johnson, General Electric y Boeing, instó ayer a la administra­ción Trump a poner fin inmediatam­ente a la política de separación de menores acompañado­s por sus padres. Asimismo, ayer las defensoría­s de derechos humanos de Honduras, México, Colombia, Ecuador y Guatemala pidieron de manera conjunta a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda para que Estados Unidos deje de alejar a miles de niños de sus padres por haber cruzado la frontera sin documentos. Los cinco países latinoamer­icanos solicitaro­n desde el lunes pasado a la CIDH medidas cautelares a fin de que Estados Unidos“interrumpa la práctica de separara los niños, niñas y adolescent­es migrantes de sus familias, y adopte todas las medidas necesarias para

Argumento El gobernador de Nueva York explicó que la demanda contra el Gobierno de Trump es porque viola la Constituci­ón.

proteger sus derechos”, según un comunicado.

Ivanka se une al rechazo. El domingo pasado, Melania Trump, prim era dama de Estados Unidos, expresó que “detesta” vera los niños inmigrante­s separados de sus padres. Ayer, se reveló que también Ivanka, hija del mandatario estadounid­ense, rechaza la medida. El representa­nte Carlos Curbelo, republican­o por Florida, dio a conocer que I van ka se acercó a su padre para hablar sobre las separacion­es familiares. “Su hija Ivanka lo había a lentado a terminar con esto( sepa raciones de familias) y dijo que sí reconoce que debe terminar y que las imágenes son dolorosas y que está buscando una solución legislativ­a”, aseguró Curbelo.

De las jaulas a las carpas. La nueva medida que están tomando las autoridade­s estadounid­enses para distanciar a los niños de sus padres inmigrante­s es llevarlos a un campamento. En ese lugar, los niños tienen que dormir en carpas ubicadas en El Tornillo, Texas. El sitio ha sido denominado como“ciudad de las carpas ”, ya que el campamente fue recién habilitado para que los menores permanezca­n ahí mientras se desarrolla­n los procesos judiciales contra sus padres por haber ingresado ilegalment­e a Estados Unidos.

 ??  ?? Una niña hondureña es el símbolo de la tragedia.
Una niña hondureña es el símbolo de la tragedia.
 ??  ?? SITUACIÓN. En la imagen se observan las carpas instaladas en Tornillo, Texas, el nuevo centro al que envían a los niños inmigrante­s y los separan de sus padres.
SITUACIÓN. En la imagen se observan las carpas instaladas en Tornillo, Texas, el nuevo centro al que envían a los niños inmigrante­s y los separan de sus padres.
 ??  ?? AISLADOS. En las fotografía­s se ve a jóvenes haciendo fila ante personal de seguridad en un centro de detención.
AISLADOS. En las fotografía­s se ve a jóvenes haciendo fila ante personal de seguridad en un centro de detención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras