Diario La Prensa

BID presta $60 millones para mejorar calidad de vida en barrios vulnerable­s

El préstamo lo otorgaron en términos concesiona­les y a largo plazo. Con los fondos se impulsarán planes para reducir homicidios

-

TEGUCIGALP­A. El Banco Interameri­cano de Desarrollo ( BID) aprobó un préstamo por 60 millones de dólares (1,447 millones de lempiras) a Honduras para el Programa de Convivenci­a Ciudadana y Mejoramien­to de Barrios Vulnerable­s. El convenio de préstamo lo firmaron en la sede del BID en Washington el embajador de Honduras en Estados Unidos, Marlon Tábora, y la vicepresid­enta del organismo financiero, Julie T. Katzman, indicó la sede del Ejecutivo hondureño en un comunicado. Como testigo de honor también firmó el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien el lunes llegó a Washington para tratar asuntos sobre inmigració­n, seguridad y lucha contra la corrupción, entre otros. A la ceremonia asistieron además los directores ejecutivos del BID para Centroamér­ica, Mauricio Silva y Carlos de Paco. Los fondos aprobados por el BID contribuir­án a mejorar la convivenci­a ciudadana en Honduras, para lo que se trabajará en la mejora de la calidad de vida en barrios vulnerable­s y la reducción de la incidencia de delitos violentos en varios municipios, añade el comunicado. El embajador hondureño en Washington manifestó que el convenio con el BID “per- El convenio lo firmaron el embajador de Honduras en Estados Unidos, Marlon Tábora, y la vicepresid­enta de ese organismo, Julie T. Katzman. mitirá seguir trabajando en políticas de prevención y seguridad para Honduras”. Los recursos también ayudarán a reducir los niveles de homicidios y violencia intrafamil­iar en los municipios intervenid­os, mejorando los servicios de prevención y atención a víctimas de la violencia. Parte de los fondos, según indicó la Presidenci­a hondureña, se van a destinar a mejorar la efectivida­d policial en investigac­ión criminal,

entre otros aspectos que contribuya­n a reducir los delitos y la violencia. Asimismo, será vital para mejorar el hábitat de barrios urbanos vulnerable­s, aumentando el acceso a infraestru­ctura de servicios básicos y de prevención para disminuir delitos de robos y delitos sexuales. Del mismo modo pretende aminorar los niveles de incidencia de homicidios y violencia intrafamil­iar en los municipios intervenid­os, mejorando los servicios de prevención y atención a víctimas de la violencia. El convenio suscrito con el BID es un importante paso en busca de seguir bajando los hechos violentos y mejorar la calidad de vida de miles de familias que viven en zonas vulnerable­s. Reconocier­on avances en materia de seguridad pública. A través de su cuenta en Twitter, Salvador Nasralla, excandidat­o presidenci­al de la Alianza, hizo una peculiar publicació­n. “Desaparece­n al que tenía las pruebas. La Maccih Ufecic debe solicitar autopsia minuciosa con examen toxicológi­co a Chong Wong (Q.E.P.D.). Murió el que un par de días antes había declarado que tenía las pruebas del robo”, afirmó Nasralla. La Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicci­ón Nacional determinó reservar en su agenda del 10 al 28 de septiembre de este año para realizar el juicio oral y público en la causa contra los implicados en la muerte de la ambientali­sta Bertha Cáceres. Hay ocho procesados por los delitos de asesinato y asesinato en su grado de tentativa en perjuicio de testigo protegido. La Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicci­ón Nacional programó para del 15 al 19 de octubre el inicio del juicio oral y público contra los implicados en el asesinato del periodista sampedrano Igor Padilla. Aarón Alessandro Aguilar, David René Benítez y José Ramón Hernández están acusados por el delito de asesinato. Hay otros señalados por asociación ilícita.

 ??  ?? ACTO.
ACTO.
 ??  ?? REUNIÓN. El presidente Hernández actuó como testigo de honor.
REUNIÓN. El presidente Hernández actuó como testigo de honor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras