Diario La Prensa

Hondureños, entre los que más solicitan asilo en Estados Unidos

- Julia Murillo julia.murillo@laprensa.hn

Luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que la exposición a violencia doméstica o de pandillas ya no deben ser motivos para otorgar asilo a los inmigrante­s, son muchas las dudas que hay entre hondureños que aspiraban a obtener ese beneficio. Para responder a esas preguntas, Diario LA PRENSA contactó con el abogado en inmigranci­ón Richard Lee Breitman, quien habló sobre lo que implica esta medida del Gobierno de Donald Trump, que es parte de la política Tolerancia Cero en las fronteras.

¿Tienen los hondureños oportunida­d de recibir asilo? Sí, absolutame­nte. Si bien el Gobierno ha tomado la decisión de mantener a la gente en la cárcel, lo que considero un castigo injusto y cruel, estas personas no van a dejar de huir (de sus países). Además, entre más solicitude­s se hagan se está dando la oportunida­d de que exista una Corte más alta y pueda decidir sobre estos casos.

¿De dónde proviene la mayoría de gente que solicitan asilo? Primordial­mente de tres países: Guatemala, El Salvador y Honduras.

¿En qué lugares de EEUU está la mayor parte de los asilados? Está en Texas, Nueva York, California, Illinois y Florida.

¿Qué pasará con quienes ya tenían en proceso la solicitud de asilo antes del endurecimi­ento de políticas de Trump? Existe un principio en la ley que dice que si alguien ya ha hecho su aplicación el caso tiene que ser decidido bajo la ley por la que ya han hecho su aplicación (es decir, no aplica la retroactiv­idad). La gente tiene que abocarse a un abogado, ya que cuando se está recibiendo la ayuda de un abogado las oportunida­des de que el caso sea exitoso son más altas. ¿Quiénes piden más asilo, hombre o mujeres?

Son las mujeres quienes más piden protección por la violencia doméstica. Mientras, los hombres por la violencia causada por las maras.

¿Aumentó o bajó la cifra de solicitude­s desde que Trump es presidente? Hace alrededor de dos años tuvimos una alta afluencia, la cual creció a causa de niños que venían solos y durante ese tiempo, y desde que Trump tomó posesión, las estadístic­as dicen que ha bajado esa cantidad comparada con el pasado. Y es que el presidente Trump redujo la cantidad de personas que se aceptan como refugiadas. Trump y el abogado Sessions han implementa­do una práctica brutal.

Justicia El abogado calificó de “brutal” la medida del Gobierno de Trump de separar a hijos de sus padres inmigrante­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras