Diario La Prensa

Solo falta el 9% de las obras para finalizar represa patuca III

Preparan zona del embalse, que abarca 51.5 kilómetros, equivalent­e a 12,500 hectáreas a inundar

-

TEGUCIGALP­A. El proyecto hidroeléct­rico Patuca III está a 9% de concluir y hasta se ejecutan varias obras de forma simultánea para entregar el megaembals­e en octubre próximo. Alexis Murillo, representa­nte de MiAmbiente en Olancho, detalló que se instalan las últimas torres y cables que conducirán­todalaener­gíahídrica que se producirá. Asimismo, la empresa ejecutora ya inició con la limpieza del área a inundar y la construcci­ón de una subestació­n en Juticalpa. Un numeroso grupo de trabajador­es realiza la limpieza para la recolecció­n del agua del embalse en 51.5 kilómetros, equivalent­e a 12,500 hectáreas a inundar. “En la zona se observa un ambiente desolado por los descombros, pero para obtener los beneficios deseados deben enfrentar aspectosne­gativos”, manifestó Karla Martínez, directora de la Cámara de Comercio e Industrias de Olancho. El gerente de la Empresa Na- cional de Energía Eléctrica (Enee), Jesús Mejía, confirmó que para garantizar la distribuci­ón de energía en Olancho se construirá­n dos subestacio­nes más, una en la comunidad de Limones en Lepaguare y otra en la zona de Telica, en coordinaci­ón con otro proyecto de generación energética por medio de biomasa en construcci­ón. Asimismo, indicó que se indemnizar­á a los propietari­os de terrenos que fueron afectados en la construcci­ón. Del total de torres a instalar desde Piedras Amarillas a Juticalpa, cinco estarán ubicadas en la zona núcleo de la reserva forestal Las Cruces del Mogote, 2,245 msnm. De esta zona se abastecen de agua 122 hogares de las comunidade­s de Azacualpa Vieja, El Ocotal y San Diego, por ello los pobladores están preocupado­s, pues ya solo reciben lodo, ya que el sedimento que arrastra la lluvia llega hasta sus hogares. El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) actualiza los requisitos para certificar los talleres privados que realizan evaluacion­es de las unidades de transporte. Los interesado­s deben hacer la solicitud por medio de un apoderado legal en cualquiera de las oficinas del IHTT en Tegucigalp­a, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca. Una delegación de la Organizaci­ón Mundial contra la Tortura (OMCT) conoció los avances sobre la formación y capacitaci­ón a miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en asuntos de derechos humanos. Karla Cueva, ministra de Derechos Humanos, se encargó de exponer a Helena Solá, coordinado­ra de la OMCT, lo que el Estado de Honduras ejecuta al respecto.

Avances En octubre se prevé tener completada la transmisió­n, limpieza del embalse y primeras pruebas para entrar a operar.

 ??  ??
 ??  ?? PROYECTO. Los trabajador­es ya realizaron la limpieza de la zona a inundar, donde se harán las pruebas de la presa.
PROYECTO. Los trabajador­es ya realizaron la limpieza de la zona a inundar, donde se harán las pruebas de la presa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras