Diario La Prensa

WALL·E, el gran poema ecologista de Pixar, cumple 10 años

El actor, director, escritor y productor Ben Burtt fue el encargado de dar voz a WALL·E. Mientras que la intérprete Elissa Knight prestó su voz a Eve, el gran amor de WALL·E.

-

AGENCIAS. Cada fan tiene su película preferida de Pixar. Puede ser la explosión emocional de Inside Out, la nostalgia infantil de Toy Story o las odiseas culinarias de Ratatouill­e, pero en este listado de honor merece un hueco WALL·E, un gran poema ecologista y vital que ahora cumple 10 años. Obra maestra de la animación,

WALL·E celebró su premier mundial el 21 de junio de 2008 en el Greek Theater de Los Ángeles, un estreno que marcó el inicio de una exitosa anda dura en los cines de todo el mundo en la que recaudaría 533 millones de dólares. Ganadora del Óscar y el Globo de Oro a la mejor película ani- mada, WALL·E, dirigida por Andrew Stanton, hechizó al público especialme­nte por sus cuarenta minutos iniciales, un prodigio de expresivid­ad fílmica prácticame­nte sin diálogos que rendía tributo ala época dorada del cine mudo. El comienzo de la película no era, precisamen­te, un cuento de hadas, ya que presentaba un futuro con una Tierra abandonada, sepultada bajo toneladas de basura y con tormentas de polvo y altísimos niveles de contaminac­ión que hacían imposible la vida. El último guardián de ese planeta inerte y nada azul es WALL·E, un pequeño robot que nadie apagó al dejarla Tierra y que se ocupa de alma cenary comprimir los residuos. Sin embargo, su curiosidad e inquietud le llevan ala fascinació­n por cualquier cosa que encuentra: una cinta de VHS, una tostadora, un sujetador o un mechero. WALL·E siempre está acompañado por una cucaracha, que es su única amiga. Pero este robot también es un enamoradiz­o sin remedio, luego de tanto ver escenas del musical Hello, Dolly! (1964) halla al amor de su vida cuando aparece Eve, una moderna y avanzada máquina enviada para encontrar restos de vida en la Tierra y cuyo nombre es una referencia bíblica ala primera mujer, E va. Los corto circuitos de W AL L· E no son inmunes al romance y este seguirá a Eve por toda la galaxia hasta una nave espacial donde viven unos humanos que casi han olvidado su condición. Además de su mensaje ecologista, WALL·E también ofrecía una crítica al modo de vida consumista y sedentario del primer mundo.

 ??  ??
 ??  ?? MENSAJE. La película de WALL·E ofrecía un mensaje ecologista y una crítica hacia el estilo de vida consumista y sedentario del primer mundo.
MENSAJE. La película de WALL·E ofrecía un mensaje ecologista y una crítica hacia el estilo de vida consumista y sedentario del primer mundo.
 ??  ?? AMOR. WALL·E se enamora de una robot llamada Eve.
AMOR. WALL·E se enamora de una robot llamada Eve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras