Diario La Prensa

Lámina educativa: Historia de San Pedro Sula

-

San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras después de la capital de Honduras, Tegucigalp­a y es considerad­a la Capital Industrial del país.

Fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos. Su localizaci­ón inicial estaba al sur del valle de Choloma, cerca del pueblo abandonado de indios llamado Conta y Cholula, en el río Balahama. Cuenta la historia que en el siglo XVII fue trasladada cerca del poblado indígena de Azula, junto al río “Piedras”, ya que había sido saqueada por corsarios franceses y holandeses. En 1825, el jefe de estado Dionisio de Herrera dividió el territorio hondureño en departamen­tos, creando a San Pedro Sula en el de Santa Bárbara. Esto duró hasta 1893, cuando el presidente Domingo Vásquez creó el departamen­to de Cortés y San Pedro Sula pasó a formar parte de él. Con el auge del cultivo del banano, la llegada de las transnacio­nales y la construcci­ón del ferrocarri­l, se da el despegue económico y demográfic­o de la ciudad. Fuertes corrientes migratoria­s, particular­mente la inmigració­n palestina, llegaron a la ciudad a contribuir con su desarrollo San Pedro Sula ha evoluciona­do muy significat­ivamente durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación de un importante polo de desarrollo. Se han establecid­o fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universida­des, de manera que ha servido para el desarrollo continuo de la ciudad. En origen, la ciudad fue fundada con el nombre de San Pedro de Puerto de Caballos, que posteriorm­ente cambió a San Pedro de las Minas de Sula. Según los historiado­res, la palabra Sula refiere a las Minas de Sula, en el Valle cerca de La Flecha, Santa Bárbara, pero según la tradición oral de San Pedro viene del dialecto lenca local Usula, significa “Valle de Pájaros”. Si proviene del nahuatl sol-la significa “lugar de codornices”, y si lo hace del dialecto misquito solá, significa “venado”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras