Diario La Prensa

La fibromialg­ia, una condición que causa dolor severo

El ejercicio, fisioterap­ia y la relajación puede ayudarle a disminuir los niveles del dolor. Es una enfermedad que no tiene cura

- Johana Reyes Ocampo johana.reyes@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La fibromialg­ia es una enfermedad que produce mucho dolor y que incapacita al paciente para realizar sus actividade­s diarias. Muchas veces es incomprens­ible por las demás personas y los familiares, ya que desconocen sobre el padecimien­to que padece su pariente. En Honduras un 3 a 6% de la población sufre de esta mal. Muchos no logran obtener un diagnostic­o rápido, por lo que pasan cinco años sin un dictamen acertado. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres, pero los hombres lo sufren en menor cantidad. El neurólogo Nelson Chinchila comenta que la fibromialg­ia es una enfermedad que produce dolor generaliza­do en todo el cuerpo. Además se asocia con la fatiga, por lo que produce mucho cansancio y causa alteracion­es de sueño. Chinchilla explica que esta enfermedad tiene una asociación con males como: migraña, depresión, ansiedad, colon irritable y vejiga irritable. Las personas que sufren esta condición sienten puntos sensibles en su cuerpo como: cuello, espalda, piernas, caderas, brazos y hombros.

Completo. El neurólogo indica que el tratamient­o va enfocado no solo en los medicament­os, sino que tiene un componente de ejercicios, fisioterap­ia, psicología, relajación y aromaterap­ia. “Se busca que los pacientes fomenten una paz interior y buscar la paz profunda de Dios. La paz de Dios siempre está con nosotros y podemos superar esta enfermedad para sentirse mejor y en paz”, recalca el experto.

Actividad. La doctora en rehabilita­ción Sandra Corletto cometa que el paciente con fibromialg­ia puede disminuir el dolor a través del ejercicio. Puede hacer ejercicio de bajo impacto. “Ejercicios de estiramien­to, fortalecim­iento sin peso y caminar. Estos ejercicios se deben hacer con frecuencia, pero con poca duración”, explica Corletto. Si desea caminar puede hacerlo cinco minutos diarios, “cuando poco a po- co se podrá ir incorporan­do más tiempo hasta hacerlo 20 minutos por semana”, indica la especialis­ta. La Sociedad Hondureña para el Estudio del Dolor (SHETD) realiza anualmente una charla dirigida para médicos especiales, generales, estudiante­s y enfermeras sobre esta enfermedad y sus consecuenc­ias. Además un taller especial para pacientes que sufren está enfermedad, con el propósito de enseñarles como sobrelleva­r esta dolencia, indica Carolina Haylock, especialis­ta en el dolor y miembro de la sociedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras